miércoles, 16 julio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Política

EL GOBIERNO DE CHILE APELÓ EL FALLO QUE DEJÓ EN LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA, LÍDER DE LA RAM

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
enero 23, 2022
en Política
0
EL GOBIERNO DE CHILE APELÓ EL FALLO QUE DEJÓ EN LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA, LÍDER DE LA RAM
5
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Chile presentó un recurso de apelación para que la Justicia revoque la libertad condicional otorgada a Facundo Jones Huala, líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), quien fue liberado antes de ayer luego de haber permanecido detenido en una cárcel de ese país.

La apelación fue realizada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través de un escrito presentado ante la Corte de Apelaciones de Temuco, que concedió el beneficio a Huala.

La presentación judicial del Ejecutivo del país vecino había sido adelantada por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien argumentó que el otorgamiento del beneficio «va exactamente en el sentido contrario» de lo que les exige la ciudadanía.

«El condenado no cumple con los requisitos legales y reglamentarios para concederles el beneficio de libertad condicional», precisa el texto que presentaron los abogados del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.

En esa línea, solicitaron que «se revoque la resolución recurrida y que se rechace el amparo, toda vez que no existe acto ilegal o arbitrario alguno en la resolución impugnada de la Comisión de Libertad Condicional».

Dentro de los argumentos brindados por el Gobierno chileno para pedir que se revoque la libertad condicional de Hualas, se incluye que «nunca ha reconocido el delito cometido».

«Nunca ha dimensionado el daño realizado, y por tanto su conducta de manera sostenida es refractaria a los valores de respeto por los derechos de las personas», destaca la presentación.

El líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue puesto ayer en libertad condicional, luego de que la Justicia de Chile aceptara un amparo presentado por sus abogadas.

Jones Huala estuvo alojado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Temuco desde 2018, tras ser extraditado desde la Argentina para enfrentar un juicio por el incendio de una vivienda en 2013 en el país vecino y por portación ilegal de arma de fuego.

Por el primer delito, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia condenó al líder de la RAM a seis años de prisión, mientras que por el segundo le dictaron una pena de tres años.

Las abogadas defensoras Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez presentaron un amparo en el que subrayaron que Jones Huala asistía a clases en la cárcel y que está listo para empezar a cursar el tercer año de Nivel Medio, al tiempo que remarcaron su buena conducta en el penal.

Finalmente, la Cámara de Apelaciones hizo lugar al amparo presentado por la defensa el 11 de enero pasado contra la decisión que había adoptado la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco al negarle la libertad condicional.

En aquella oportunidad había intervenido el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, en lo que fue descripto por la Cancillería como parte una estrategia habitual para los detenidos en el extranjero, pero criticado por buena parte de la oposición, que apunta contra el accionar violento de la RAM en el sur del país.

Tras quedar en libertad, Jones Huala realizó declaraciones en las que agradeció y apoyó a las distintas agrupaciones de «resistencia» de pueblos originarios.

«La violencia política del estado tiene que seguir en el camino de la autodefensa a los peñis y el sabotaje a las grandes empresas, pero no violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres», sentenció.

Previous Post

EL EMBAJADOR ARGENTINO EN RUSIA AFIRMÓ QUE LA RESPUESTA DE INTERPOL FUE QUE NO ENCONTRARON A REZAI EN MOSCÚ

Next Post

LA INDUSTRIA PYME CERRÓ EL AÑO EN ALZA: CRECIÓ 16,1 POR CIENTO ANUAL EN DICIEMBRE Y 22% EN TODO 2021

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
LA INDUSTRIA PYME CERRÓ EL AÑO EN ALZA: CRECIÓ 16,1 POR CIENTO ANUAL EN DICIEMBRE Y 22% EN TODO 2021

LA INDUSTRIA PYME CERRÓ EL AÑO EN ALZA: CRECIÓ 16,1 POR CIENTO ANUAL EN DICIEMBRE Y 22% EN TODO 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.