martes, 15 julio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EN AUDIENCIA PÚBLICA, EL GOBIERNO PROPUSO UN AUMENTO DE HASTA 20% EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD PARA RESIDENCIALES

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
febrero 17, 2022
en Economía
0
EN AUDIENCIA PÚBLICA, EL GOBIERNO PROPUSO UN AUMENTO DE HASTA 20% EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD PARA RESIDENCIALES
4
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía propuso hoy un ajuste de entre el 17% y el 20% en las tarifas del servicio eléctrico para usuarios residenciales, a aplicarse este año.

   El director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, expuso en el inicio de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

   En esa audiencia se analizan las propuestas para aplicar un nuevo cuadro tarifario de carácter provisorio para las distribuidoras Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

   «Se plantea una fijación de precios que se defina de forma tal cuyo impacto final en las facturas de los usuarios oscile entre el 17% y el 20%», indicó Positino.

   El funcionario recordó que en 2021, con demanda creciente, hubo una emergencia hídrica en el país por la bajante del río Paraná, que afectó el funcionamiento de las hidroeléctricas.

   En consecuencia, la generación de energía de ese tipo cayó 17,1% y debió recurrirse a una mayor generación térmica, que implicó un mayor consumo de combustibles.

   «Por estas circunstancias se prevé que los costos aumenten en 2022 respecto de 2021», justificó.

   Además, sostuvo que los subsidios a la energía eléctrica aumentaron en 2021 «por los costos de generación, debido a la devaluación y el precio de los combustibles», que representaron un valor adicional de $394.326 millones en el año.

   Positino puntualizó también que las 17 distribuidoras más grandes del país aumentaron en 2021 sus tarifas en un promedio del 23%.
   Y aseguró que si en febrero de ese año se hubiera otorgado un incremento del 40% en la tarifa final de los usuarios, «los subsidios habrían disminuido un 16%».

   Antes de la exposición de este funcionario, habló el secretario de Energía, Daniel Martínez, quien garantizó que los aumentos tarifarios «siempre serán inferiores a la evolución de los salarios».

Tags: Destacada
Previous Post

SCHIARETTI RECLAMÓ UNA LEY FEDERAL Y «EQUITATIVA» PARA ESTABLECER LOS SUBSIDIOS DE TARIFAS

Next Post

AEROLÍNEAS ARGENTINAS REPROGRAMÓ MÁS DE 100 VUELOS POR UNA MEDIDA GREMIAL

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
AEROLÍNEAS ARGENTINAS INFORMÓ QUE CANCELA 59 VUELOS INTERNACIONALES

AEROLÍNEAS ARGENTINAS REPROGRAMÓ MÁS DE 100 VUELOS POR UNA MEDIDA GREMIAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.