miércoles, 29 junio, 2022.
Clic de Noticias
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EL GOBIERNO PONE EN MARCHA UN CANJE DE BONOS EN PESOS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
junio 22, 2022
en Economía
0
EL GOBIERNO PONE EN MARCHA UN CANJE DE BONOS EN PESOS
2
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pone hoy en marcha un sorpresivo canje de bonos en pesos, correspondiente a vencimientos que ocurren el próximo 29 de junio, luego de haber dicho durante el fin de semana que la deuda argentina es sostenible.

   De acuerdo con un comunicado del Palacio de Hacienda, el Gobierno convocó a inversores a «los tenedores de LEDES con vencimiento 30 de junio de 2022 (S30J2) y LECER con vencimiento 30 de junio de 2022 (X30J2) a participar de una operación de conversión de su Título Elegible.

   Se trata de bonos que juntos implican un compromiso en moneda local por unos $522.000 millones y el llamado ocurre luego de que Guzmán planteara durante el fin de semana en declaraciones periodísticas que no hay problemas para cumplir con los compromisos.

   «Quien diga que en Argentina la deuda pública en pesos es insostenible no tiene idea de lo que está hablando y no pasaría un examen básico en la facultad», argumentó el titular del Ministerio de Economía.

   No obstante, los diferentes operadores e inversores institucionales tienen serias dudas sobre el cumplimiento de los compromisos del Estado, lo cual quedó manifestado entre el 8 y 9 de junio pasados cuando hubo una tendencia de venta de los Fondos Comunes de Inversión (FCI).

   El canje procura postergar el próximo vencimiento entre agosto y noviembre de este año.
   A todo esto, los datos del déficit fiscal de mayo no ayudan a generar la confianza necesaria.
   Los $191.000 millones de rojo de las cuentas públicas contrastan con el superávit de $25.000 millones del año pasado.

   El quebranto de mayo explica el 40% del total acumulado en lo que va del año y fue la cifra mas alta mensual por lejos.

   Si se compara con abril, el déficit fiscal primario creció un 130%, una señal que no genera confianza entre los inversores que tienen que financiar al Estado.

Previous Post

DIPUTADOS: OBTUVO DICTAMEN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA BIO Y NANOTECNOLOGÍA

Next Post

«EL GASOIL ESTÁ, PERO NO LO QUIEREN LARGAR», DENUNCIÓ UNO DE LOS SINDICALISTAS QUE CORTA LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
«EL GASOIL ESTÁ, PERO NO LO QUIEREN LARGAR», DENUNCIÓ UNO DE LOS SINDICALISTAS QUE CORTA LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA

"EL GASOIL ESTÁ, PERO NO LO QUIEREN LARGAR", DENUNCIÓ UNO DE LOS SINDICALISTAS QUE CORTA LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.