domingo, 10 diciembre, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

BATAKIS LLEGÓ A WASHINGTON: PARA MAÑANA TIENE PREVISTA UNA REUNIÓN CON LA TITULAR DEL FMI

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
julio 25, 2022
en Economía
0
BATAKIS LLEGÓ A WASHINGTON: PARA MAÑANA TIENE PREVISTA UNA REUNIÓN CON LA TITULAR DEL FMI
5
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Economía, Silvina Batakis, llegó a Washington, donde está previsto que se reúna con la directora gerente de Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

   El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, le dio la bienvenida a la titular del Palacio de Hacienda y compartió en redes sociales una foto junto a la funcionaria.

   En su publicación en Twitter, Argüello sostuvo: «Nos esperan dos jornadas de intenso trabajo con las autoridades de Estados Unidos, organismos multilaterales de crédito, empresas de Estados Unidos que trabajan en nuestro país, analistas e inversores».

   Batakis buscará este lunes que Georgieva se muestre flexible en cuestiones clave para el país como la disparada del dólar, la caída de las reservas del Banco Central, la emisión monetaria y el desequilibrio fiscal, en el marco del acuerdo rubricado recientemente entre la Argentina y el FMI.

   La titular del Palacio de Hacienda llevará números para explicar que, si bien el objetivo del Gobierno es cumplir las metas comprometidas, podría haber algunas desviaciones, según confiaron fuentes cercanas al equipo económico nacional.

   Entre otros asuntos, la ministra planea compartir con la jefa del Fondo las expectativas de la Casa Rosada sobre un incremento de las reservas del Banco Central a partir de septiembre próximo, cuando se reduzca la importación de energía. En ese entonces, las arcas de la autoridad monetaria podrían recuperarse.

   En medio de las fuertes compras al exterior de gas licuado, las reservas brutas cayeron por debajo de los US$ 40.000 millones en los últimos días.

   La meta más ambiciosa de Batakis es lograr señales de respaldo del Fondo Monetario y del Tesoro de Estados Unidos.

   Pero también buscará el apoyo de inversores para sectores clave para la actividad económica doméstica, como el yacimiento no convencional de Vaca Muerta.

   El dólar blue, que cerró la semana pasada en $338, tras haber alcanzado un máximo histórico de $350 en la «city» porteña, le genera ruido a un FMI partidario de tener tipos de cambio transparentes, un objetivo que la Argentina no cumple, ya que el país tiene una decena de cotizaciones distintas de la divisa estadounidense.

   Batakis tratará de convencer a Georgieva de que el Gobierno tiene la decisión firme de avanzar con un ajuste fiscal, que ya comenzó con el congelamiento de nombramientos en el Estado y el inicio del proceso de quita de subsidios a las tarifas de electricidad y gas.

   Estos asuntos sobre los cuales está previsto que se explaye la ministra en su encuentro con la titular del FMI fueron analizados el viernes por la noche en una reunión que tuvieron el presidente Alberto Fernández, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y la propia Batakis.

   En esa reunión Pesce fue el más optimista en estimar una recuperación de reservas a partir de septiembre.

   El Gobierno podría anunciar más medidas destinadas a alentar el ingreso de divisas pendientes del sector agropecuario. El Presidente habló de US$ 20.000 millones sin liquidar, pero desde el campo negaron que sea un monto tan alto.

   En el mundo de las finanzas de Wall Street son muy críticos sobre la situación argentina, pero consideran que el FMI no le puede soltar la mano al país, en primer lugar porque tiene comprometidos US$ 45.000 millones en deuda.

   Por otro lado, Batakis espera obtener el respaldo político del Tesoro de los Estados Unidos durante un encuentro que mantendrá con funcionarios del organismo, algo que resulta fundamental si quiere lograr una flexibilidad del FMI.

   Entre otras cuestiones, preocupa al Gobierno las demoras de desembolsos de organismos internacionales pendientes para la Argentina. Entre ellos los del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que son unos US$ 500 millones.

   El martes próximo, en tanto, Batakis mantendrá encuentros con inversores y empresarios de Wall Street. Se entrevistará con representantes de fondos de inversión y también mantendrá reuniones con ejecutivos de Chevron, Amazon y General Motors.

Previous Post

LA AFIP Y EL GOBIERNO BONAERENSE SIMPLIFICAN TRÁMITES PARA LA INSCRIPCIÓN DE NUEVAS EMPRESAS

Next Post

POR QUÉ EL RIESGO DE HIPERINFLACIÓN CRECE EN LA ARGENTINA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
POR QUÉ EL RIESGO DE HIPERINFLACIÓN CRECE EN LA ARGENTINA

POR QUÉ EL RIESGO DE HIPERINFLACIÓN CRECE EN LA ARGENTINA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.