lunes, 5 junio, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Turismo

VILLA PEHUENIA Y ENTORNOS DESLUMBRANTES

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
noviembre 20, 2022
en Turismo
0
VILLA PEHUENIA Y ENTORNOS DESLUMBRANTES
3
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Villa Pehuenia, una aldea de montaña ubicada a 300 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén, hacia la Cordillera de los Andes, cuenta con paisajes majestuosos de bosques, playas de arena volcánica en lagos de origen glaciar que invitan a practicar diferentes actividades, y un volcán inactivo que se disfruta en verano y en la temporada invernal, cuando se cubre de nieve.

Esta localidad cordillerana, que se encuentra muy cerca del paso internacional Icalma, hacia Chile, es considerada la capital de la gastronomía neuquina debido a las delicias que presentan diversos restoranes, casas de té, cervecerías y algunos restobar, desde los cuales se pueden apreciar vistas privilegiadas.

La zona es conocida mundialmente por el rafting, debido a que el río Aluminé es ideal para la práctica de los deportes asociados a las aguas blancas.

Un recorrido por espejos naturales de agua cristalina

Uno de los principales atractivos naturales de la región es lago Aluminé, cuyo nombre proviene de la lengua mapuche o mapuzugún, y su interpretación es «olla reluciente» o «que brilla en el fondo».

Sus aguas cristalinas provienen del deshielo de las montañas y, con el intenso verde de su vegetación, forman un escenario de belleza deslumbrante y calma.

El lago tiene una superficie de 57 kilómetros cuadrados (km2) y en él se pueden practicar actividades náuticas y pesca, desde embarcanes o desde la costa, además de disfrutar de la navegación en veleros, lanchas, barcos, kayaks, canoas o hidropedales.

A orillas de la zona norte del espejo de agua se encuentra el muelle turístico y paseo recreativo, que ofrece propuestas gastronómicas, culturales y recreativas.

Otro de los atractivos de la zona es el lago Moquehue, con una superficie de 21 km2 y enclavado a una altitud de 1.090 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Sus aguas azuladas contrastan con el verde de las araucarias y permiten el disfrute de un entorno de belleza natural, que se puede apreciar desde sus playas de arena volcánica o en un recorrido a bordo de embarcaciones.

Desde el lago es posible visualizar el imponente cordón montañoso de la Bella Durmiente, conformado por los cerros Chenque Co, Colorado y Bella Durmiente.

La unión de los lagos Aluminé y Moquehue da inicio a un circuito denominado «Cinco Lagunas» o «Quechu Lafquen», donde confluyen la naturaleza y la cultura de la región.

A medida que se transita el paseo turístico entre laguna y laguna, los habitantes de los hogares de una comunidad mapuche reciben a los visitantes con sus animales, artesanías y costumbres, y les brindan la información necesaria para el recorrido y, en particular, sobre la conservación de la naturaleza del lugar.

La primera laguna es Lafquen Verde, denominada así por el color que obtiene, que refleja en sus aguas el abundante bosque desde sus costas.

Más adelante se encuentra Lafquen Matethue, la más grande de las cinco, y luego el camino lleva a Lafquen Cohiuilla, la más pequeña pero tan bella como las demás.

Lafquen Ralihuen está un poco más escondida y, tras tomar una bifurcación en el camino se llega a la quinta laguna, que es Lafquen Redonda, que invita a descubrir más rincones.

La totalidad del recorrido y su vínculo con la comunidad mapuche permite que la interculturalidad sea una experiencia real y respetuosa.

La imponente visita al volcán inactivo

El volcán inactivo Batea Mahuida, también parte de la belleza inagotable de Villa Pehuenia, está dentro del territorio de la comunidad mapuche y desde su acceso se inicia una subida con vistas que deslumbran a medida que se asciende.

Junto al camino crecen pehuenes o araucarias de diferentes tamaños: jóvenes, que no superan los dos metros, y adultos, gigantes milenarios que pueden llegar a los 50 metros.

Durante el verano, el área funciona como un espacio de paseo y recorridos, administrado por la comunidad mapuche Puel, que entrega a los visitantes un mapa con los sitios imperdibles para visitar.

En la falda del volcán está también el parque Batea Mahuida, que en invierno se cubre de una excelente calidad de nieve y donde se pueden tomar clases de esquí y snowboard, pero que también vale la pena conocer en verano.

El mismo camino lleva a un mirador natural que propone una vista panorámica inigualable que incluye el paisaje natural de la villa, con sus lagos Aluminé y Moquehue; penínsulas e islas; el río estrecho La Angostura, que une los lagos y lagunas y sus bosques dentro de otros circuitos; la Cordillera de los Andes de fondo y los volcanes chilenos Villarrica y Llaima, junto al imponente volcán Lanín, de la localidad neuquina de Junín de los Andes.

La laguna que se encuentra en el cráter del Batea Mahuida invita a recorrer su costa y también a hacer cima, a 2.000 msnm, desde donde se puede observar un paisaje majestuoso.

Para llegar a este paraíso patagónico, desde la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se puede viajar en avión hasta la capital de Neuquén y luego un transporte público o particular hasta el destino, o bien tomar un ómnibus directo desde la CABA hasta Villa Pehuenia.

Previous Post

MASSA ACUSÓ A GUZMÁN DE HABER OCULTADO INFORMACIÓN DEL ACUERDO CON EL FMI

Next Post

DJOKOVIC VENCIÓ A RUUD Y SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL ATP FINALS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
DJOKOVIC VENCIÓ A RUUD Y SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL ATP FINALS

DJOKOVIC VENCIÓ A RUUD Y SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL ATP FINALS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.