miércoles, 9 julio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Sociedad

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
abril 30, 2025
en Sociedad
0
2
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

UNICEF llevó adelante el primer encuentro “UNICEF y la
comunidad” en la delegación Mar del Plata del Colegio de Escribanos de Provincia de Buenos
Aires, con el objetivo de presentar a sus donantes el trabajo que UNICEF lleva a cabo en la
Argentina y en el mundo y también compartir novedades como el programa Legado Solidario,
una forma de colaborar con las infancias a través de testamentos.
Con la conducción de Julián Weich, Embajador de la Buena Voluntad de UNICEF, en el evento
se compartieron ejemplos de las acciones que UNICEF lleva adelante durante emergencias.
“Estamos muy contentos de poder vernos personalmente por primera vez con toda la gente
solidaria de Mar del Plata que ponen su granito de arena para cambiar la realidad de las chicas
y chicos que más lo necesitan”, comentó Julián Weich.
“Hace casi 40 años que UNICEF trabaja en Argentina gracias al apoyo de nuestros donantes,
entre los cuales contamos con la participación de muchos marplatenses”, destacó Martín
Giménez Rébora, Gerente de Movilización de Recursos de UNICEF Argentina. “Esta ciudad
siempre fue muy generosa con UNICEF y con los derechos de las infancias. Por eso, también
quisimos compartir en esta oportunidad la posibilidad de colaborar a través de un legado
solidario.”
Además, durante el evento, se realizó la firma formal del convenio entre UNICEF y el Colegio
de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, representado por su presidente Escribano
Guillermo Longhi, con el objetivo de promover los testamentos solidarios.
El encuentro culminó con un set musical de Marita Moyano y Damián Villalba.
¿Qué es un legado solidario?
Un legado solidario es un proceso que permite destinar una parte del patrimonio a causas
sociales, asegurando que los bienes tengan un impacto significativo más allá de la vida del
testador y perpetuando un legado de generosidad que trasciende el tiempo. Para ello, es
esencial realizar un testamento. Según la legislación argentina, este es el acto mediante el
cual una persona decide cómo disponer de sus bienes tras su fallecimiento. Se trata de un
trámite simple que solamente requiere algunos pasos:

  • Informarse: Conocer sobre el trabajo de una organización que resuene con los valores
    y causas de interés personal.
  • Contactarse: Hablar con la organización para resolver dudas y comprender mejor el
    impacto que puede tener el legado.
  • Asesorarse: Consultar con un escribano para redactar el testamento, especificando el
    tipo y la cantidad de bienes destinados a la organización elegida.
    Se pueden legar todo tipo de bienes que tengan valor en el mercado: un inmueble, joyas,
    una obra de arte de valor, entre otros; de forma completa o en un porcentaje. La única
    limitación legal es respetar la cuota legítima de los herederos forzosos en caso de haberlos.
    La legislación argentina protege a los herederos forzosos, permitiendo destinar hasta un tercio
    de los bienes a un legado solidario. Además, el testamento puede ser revocado o modificado
    en cualquier momento y sólo se hace efectivo tras el fallecimiento del testador. Las
    restricciones legales principales se aplican en presencia de herederos forzosos: padres, hijos
    y cónyuges. En estos casos, sólo una parte de la herencia puede ser destinada libremente:

un tercio si hay hijos y la mitad si hay cónyuge o padres vivos. Si no existen herederos
forzosos ni parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad, el 100% de los
bienes pasan al Estado argentino. Según un estudio de 2020 realizado por Voices! y Qendar,
sólo 2 de cada 10 argentinos conocen que es posible destinar hasta 33,3% del patrimonio a
un legado solidario, incluso teniendo herederos forzosos.
UNICEF trabaja en 190 países y territorios, en algunos de los lugares más difíciles del mundo,
para llegar a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad: para salvar sus vidas, para
defender sus derechos y para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

Previous Post

Restricción de tránsito pesado por el Día del Trabajador

Next Post

Debate porteño: pocas propuestas, show para la TV y candidatos que no arriesgaron

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
Debate porteño: pocas propuestas, show para la TV y candidatos que no arriesgaron

Debate porteño: pocas propuestas, show para la TV y candidatos que no arriesgaron

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.