sábado, 30 agosto, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LAS LLUVIAS DE MARZO MEJORARON LAS CONDICIONES AGRÍCOLAS EN UNA AMPLIA REGIÓN DEL CENTRO DEL PAÍS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
abril 20, 2023
en Economía
0
LAS LLUVIAS DE MARZO MEJORARON LAS CONDICIONES AGRÍCOLAS EN UNA AMPLIA REGIÓN DEL CENTRO DEL PAÍS
3
COMPARTIDAS
38
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, de acuerdo al último relevamiento realizado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, las lluvias intensas que retornaron gradualmente a varias regiones del país permitieron mejorar las condiciones en una amplia región del centro del territorio nacional.

   Según el reporte, los primeros signos de cambios evidenciados hacia la segunda mitad del mes de marzo, se reflejan en la reducción en casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por las sequías.

   Las precipitaciones registradas alcanzaron un nivel superior a lo normal en el NOA, región central, Cuyo, centro del Litoral y sur de Buenos Aires y los niveles de humedad del suelo comenzaron a evidenciar una mejoría respecto del mes anterior.

   Además, se sostuvo la recuperación de los principales sistemas hídricos, principalmente aguas arriba en el Paraná, Paraguay e Iguazú, así como entre otros ríos importantes. El Uruguay también muestra signos de una gradual recuperación.

   El seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a las sequías en Argentina, es llevado a cabo por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías está integrada por especialistas de instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red GIRCyT) que aportan productos, estadísticas y herramientas para la supervisión de las variables climáticas.

   Mediante este protocolo se busca estandarizar el flujo de información entre las instituciones involucradas para contribuir en la gestión de emergencias y desastres. Para ello, se diseñó un procedimiento de monitoreo sobre la base de diferentes índices de seguimiento de sequía que elaboran las instituciones que determina niveles de alerta amarilla, naranja o roja.

   Los niveles de alerta se fijan de acuerdo a la combinación para cada región del país, de diferentes indicadores y umbrales preestablecidos. La base de análisis está sustentada en el Protocolo Interinstitucional de Gestión de Información frente a la amenaza de Sequías Meteorológicas y Agrícolas en el territorio argentino.

Previous Post

NADAL ANUNCIÓ QUE TAMBIÉN SE PERDERÁ EL ATP DE MADRID Y HAY DUDAS SOBRE SU FUTURO PROFESIONAL

Next Post

LAMMENS Y VIZZOTTI RECORRIERON EL BARRIO MUGICA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
LAMMENS Y VIZZOTTI RECORRIERON EL BARRIO MUGICA

LAMMENS Y VIZZOTTI RECORRIERON EL BARRIO MUGICA

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.