sábado, 30 agosto, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Sociedad

GILDA: A 25 AÑOS DE SU TRÁGICA MUERTE, LA LEYENDA DE LA MÚSICA TROPICAL SIGUE VIVA

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
septiembre 8, 2021
en Sociedad
0
GILDA: A 25 AÑOS DE SU TRÁGICA MUERTE, LA LEYENDA DE LA MÚSICA TROPICAL SIGUE VIVA
5
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trágico accidente por el cual perdió la vida la cantante tropical Myriam Alejandra Bianchi Scioli, popularmente conocida como Gilda, se produjo hace exactamente 25 años.

   El hecho ocurrió el 7 de septiembre de 1.996 en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, cuando la popular artista se dirigía al norte de la provincia de Entre Ríos junto a su banda, su madre, su hija mayor, en el momento en el que un camión embistió al micro en el que viajaban.

   El fatal siniestro dejó como saldo la muerte de la cantante, sus familiares, tres de sus músicos y el hombre que manejaba.

   Su triste final, a los 34 años y en el mejor momento de su carrera, sacudió al país entero y marcó el inicio de la una leyenda de la música popular.

   Gilda no hizo un camino «convencional» en el mundo de la música.

   Tenía una vida armada como maestra jardinera, esposa del empresario Raúl Cagnin y madre de dos hijos, Mariel y Fabrizio, cuando se animó a dejar todo para seguir sus sueños de convertirse en cantante.

   No fue fácil, trascurría 1992 y vio en los avisos clasificados que buscaban vocalistas para un grupo musical.

   Se presentó en la audición, en la que conoció a Juan Carlos «Toti» Giménez -quien años más tarde se convertiría en su pareja, y con la dulzura de su voz y su carisma logró obtener el puesto, a pesar de que ni encajaba en los estereotipos del ambiente de la cumbia, en el que las pocas chicas que llegaban a la fama eran rubias exuberantes.

   «No tengo drama con lo físico aunque en su momento lo fue. Se usaban las rubias espectaculares y yo con mi cuerpito y mi cara no daba con lo que se esperaba. Fue una de las causas por la cual me cerraron las puertas en un principio pero esta garganta que Dios me dio y este corazón hicieron que la gente me quiera como soy y no como ellos querían», reveló en una entrevista la mujer nacida y criada en el barrio porteño de Villa Devoto.

   Así fue como Myriam recurrió al apodo que le había puesto su familia durante su niñez, «Shyl», y lo transformó en «Gilda», nombre con el que pasaría a la inmortalidad.

   Editó cuatro discos de estudio: De corazón a corazón (1992), La única (1993), Pasito a pasito con… Gilda (1994) y Corazón Valiente (1995).

   Canciones como «Ámame suavecito», «Corazón valiente», «Corazón herido», «Tu cárcel», «Fuiste», «No me arrepiento de este amor», «No es mi despedida», «Paisaje», «No te quedes afuera», «Se me ha perdido un corazón», «Rompo las cadenas» y «La puerta» conquistaron el corazón de su público, que la seguía a todos lados e incluso antes de su muerte creía que la artista contaba con un don sobrenatural y que hacía milagros. Una versión que surgió del boca en boca y creció enormemente luego del accidente.

   «Quisiera no decir adiós, pero debo marcharme. No llores, por favor no llores, porque vas a matarme. No pienses que voy a dejarte, no es mi despedida. Una pausa en nuestra vida, un silencio entre tú y yo», entona en las primeras estrofas de «No es mi despedida», un tema que «con el diario del lunes» parece premonitorio.

   Los restos de Gilda fueron sepultados en el cementerio de la Chacarita; el micro en el que viajaba la madrugada en la que la muerte la sorprendió se convirtió en un santuario en el que año a año miles de fanáticos le llevan ofrendar; y lo que le pasó inspiró a escritores y cineastas.

   Pero lo más importante, sus canciones son piezas destacadas de la música popular.

Previous Post

FREDERIC DESCARTÓ ENVIAR MÁS FUERZAS FEDERALES A SANTA FE: «LOS RECURSOS HUMANOS SON ESCASOS»

Next Post

ALBERTO FERNÁNDEZ: «NECESITAMOS APLICAR LOS DEG S DEL FMI A UN GRAN PACTO DE SOLIDARIDAD AMBIENTAL»

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
ALBERTO FERNÁNDEZ: «NECESITAMOS APLICAR LOS DEG S DEL FMI A UN GRAN PACTO DE SOLIDARIDAD AMBIENTAL»

ALBERTO FERNÁNDEZ: "NECESITAMOS APLICAR LOS DEG S DEL FMI A UN GRAN PACTO DE SOLIDARIDAD AMBIENTAL"

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.