miércoles, 3 septiembre, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

UNA FAMILIA PORTEÑA NECESITÓ INGRESOS DE MÁS DE $208 MIL EN ABRIL PARA NO SER POBRE

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
mayo 12, 2023
en Economía
0
UNA FAMILIA PORTEÑA NECESITÓ INGRESOS DE MÁS DE $208 MIL EN ABRIL PARA NO SER POBRE
3
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una familia tipo porteña necesitó en abril ingresos de al menos $119.742 para no ser considerada en situación de indigencia y de $208.569 para evitar quedar bajo la línea de pobreza.

   En tanto, para pertenecer a la histórica clase media son necesarios ingresos de por lo menos $320.278. Esto es según los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

   De esta manera, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron un aumento del 11,04% respecto del mes pasado, ubicándose más de 3 puntos porcentuales por encima de la inflación del período, que se ubicó en 7,8%.

   En tanto, el acumulado en doce meses llegó al 129,5%, superior por 19 puntos porcentuales al 110,4% de la medición de inflación interanual. Queda bien representado en esta comparación como la inflación impacta más a los sectores más bajos de la sociedad.

   En lo que respecta a la Canasta Básica Total (CBT), la cual establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,% (respecto de marzo) y el interanual del 118,9%. Ambas canastas, subieron por encima de la inflación promedio.

   La Canasta Total, que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 8,09% en el mes y 117,687% con relación a marzo del 2022.

   Los distintos niveles de suba cambian de acuerdo a los componentes de cada canasta: se puede notar un mayor aumento en la canasta de indigencia que en la básica.

   Ésto se da por el mayor peso relativo de los alimentos en la canasta de indigencia respecto de la total, que cuenta con otros bienes y servicios que no consume la persona en situación de indigencia.

   El análisis que lleva a cabo el organismo estadístico de la Ciudad de Buenos Aires hace un gran supuesto que es que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.

   En el informe se indica que esa estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.

Niveles de ingreso y clase

En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia). Durante abril pertenecieron a este intervalo quienes percibieron ingresos menores a $119.742,07.

   En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. En esta situación se encuentran quienes perciban ingresos entre $119742,08 y $208.568,75.

   – No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. El intervalo de familias con ingresos entre $208.568,76 y $256.223,15. .

   – Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ingresos entre $256.223,16 y $320.278,94.

   – Sector medio «clase media»: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Percibiendo ingresos que van de los $320.278,95 a los $1.024.892,64.

   – Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. De $1.024.892,65 en adelante.

Tags: Destacada
Previous Post

QUIÉN ES MIGUEL ACEVEDO, EL NUEVO CANDIDATO A VICEGOBERNADOR DE TUCUMÁN

Next Post

TRAS LA SANCIÓN, GALTIER CONFIRMÓ EL REGRESO DE MESSI A LA TITULARIDAD EN EL PSG

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
TRAS LA SANCIÓN, GALTIER CONFIRMÓ EL REGRESO DE MESSI A LA TITULARIDAD EN EL PSG

TRAS LA SANCIÓN, GALTIER CONFIRMÓ EL REGRESO DE MESSI A LA TITULARIDAD EN EL PSG

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.