sábado, 30 agosto, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Sociedad

CON EL IMPULSO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE QUEDÓ INAUGURADA LA PLANTA DE ACOPIO CON ACCESO FERROVIARIO EN SALTA

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
julio 6, 2023
en Sociedad
0
CON EL IMPULSO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE QUEDÓ INAUGURADA LA PLANTA DE ACOPIO CON ACCESO FERROVIARIO EN SALTA
3
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaria de Transporte, Jimena López y el presidente de TAC, Daniel Vispo, participaron junto al grupo Louis Dreyfus Company (LDC) de la inauguración de la primera planta de acopio que la firma operará en el NOA con articulación directa del ferrocarril como aporte a la matriz productiva. El acceso de las formaciones a la planta se enmarca en el Plan de Modernización del Trasnporte impulsado por el ministro Giuliano. 

La reapertura de la planta de acopio con acceso ferroviario es resultado de la  coordinación entre el Ministerio de Transporte y sectores privados que promueven la llegada del tren a geografías productivas de nuestro país y son, a la vez, el punto de partida para incorporar economías regionales al entramado logístico nacional permitiendo reducir sus costos de transporte hasta en un 30%. 

A su turno, la secretaria de transporte expresó: «En estos cuatro años, desde el Ministerio de Transporte recuperamos más de 3.000 kilómetros de vías, volvimos a conectar 75 localidades y tratamos de cumplir nuestro objetivo de generar la conectividad necesaria para que personas y mercancías se muevan mejor. Somos el octavo país con más extensión territorial del mundo y el agro ha sido el eje de nuestro desarrollo económico, cultural y social». 

Agregó que: «A la hora de competir, los productos se encarecen dependiendo la distancia tengan que recorrer. Para generar un mejor comercio, tenemos que mejorar la logística. Obras como estas significan políticas públicas pensadas a largo plazo. Es así como debemos entenderlas para poder pensar en un contrato social de desarrollo. Que continúe venga quien venga, para seguir apostando al ferrocarril, a la industria del agro, al crecimiento local, y al desarrollo de las comunidades como está pasando hoy aquí».

Por último, remarcó: «Usamos el presupuesto  para generar integración en los sistemas de transporte. Queremos un transporte de cargas eficiente, con un tren eficiente, que llegue a nuestro puerto, que llegue de manera ágil y responsable y, además, que podamos tener aviones de carga como el que se inauguró en Aerolíneas Argentinas».

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, dijo:   «La mejora sistemática que viene teniendo el ferrocarril en estos años queda demostrado con el número de crecimiento en toneladas y particularmente en Salta tenemos muchos proyectos como el Nodo Logístico de Güemes y el ramal c14. Agradezco al Ministerio por su compromiso con los ferrocarriles que acompañó con inversiones y proyectos que permiten generar la confianza para que el sector privado apueste por nuestra logística».

Esta planta, ubicada en Río del Valle, departamento de Anta en Salta, tiene la particularidad de contar con un acceso ferroviario que se conecta con la traza principal de la línea Belgrano por lo que el ingreso de las formaciones para la carga se hace de manera ágil y segura, permitiendo a la empresa una conexión directa con los complejos agroindustriales y portuarios.

Como puntapié inicial de esta sinergia del tren con el agro en Salta, se espera un compromiso de carga de 2.700 toneladas mensuales con dos operativos ferroviarios al mes.

Es un ejemplo más de la articulación entre el sector público y el privado que se fortaleció desde que comenzó. Prueba de ello son los 13 accesos ferroviarios inaugurados en estos tres años que hacen posible la inserción del ferrocarril en la matriz productiva del agro.

Del evento participaron: el gerente de la línea Belgrano, Marcelo Juárez; el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos Plaza; el Intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi; junto a funcionarios del Ministerio de Transporte y del Grupo LDC como así también personas vinculadas al sector agrícola.

Previous Post

RAVERTA: “EN JULIO, MÁS DE 92 MIL PERSONAS COBRARÁN SU JUBILACIÓN GRACIAS AL PLAN DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL”

Next Post

PASEO DE LAS ARTES: IDENTIDAD BERAZATEGUENSE EN CADA ESQUINA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
PASEO DE LAS ARTES: IDENTIDAD BERAZATEGUENSE EN CADA ESQUINA

PASEO DE LAS ARTES: IDENTIDAD BERAZATEGUENSE EN CADA ESQUINA

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.