domingo, 31 agosto, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Destacada

Las provincias petroleras lideran la recuperación del poder adquisitivo del salario

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
noviembre 21, 2024
en Destacada, Provincias
0
Las provincias petroleras lideran la recuperación del poder adquisitivo del salario
3
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las provincias petroleras lideran la recuperación del poder adquisitivo del salario por el impulso que genera el desarrollo de Vaca Muerta, según un informe de la Fundación Mediterránea.

“A nivel global la actividad económica en el país cayó fuertemente a fin de año, y a partir de marzo/ abril 2024 se ha ido recuperando levemente, en forma heterogénea en cuanto a sectores. Peor la industria que no está basada en el agro, y mejor la minería y el sector agrícola”, señaló la institución.

El informe aclaró que “la recuperación también ha sido heterogénea en las regiones argentinas”.

La Fundación elaboró un indicador que determinó que “en agosto de año 2023 se llega a un techo” en el poder de compra de la masa salarial privada, “para luego ir disminuyendo hasta marzo 2024 (-8% a nivel nacional).

“A partir de ahí la masa salarial se ha ido recuperando de a poco, más por salarios que por empleo”, señaló el informe que firma el economista Jorge Day.

De acuerdo a los datos recogidos,  la provincia mejor posicionada ha sido Neuquén “que viene siendo la estrella desde hace unos años, gracias al impulso petrolero asociado a Vaca Muerta”.

Esta situación  también ayudó a Río Negro y a Chubut. En Mendoza también hubo una mejora mejor por mayor cosecha en uvas.

“Las provincias grandes, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, son las que determinan el promedio nacional. Si les fue relativamente mejor, gracias a una mayor cosecha en granos, entonces el promedio se aleja más de las provincias pequeñas”, indicó.

A este escenario añadió que “varias de esas jurisdicciones pequeñas son muy dependientes de los fondos nacionales, en especial de las transferencias discrecionales, que se redujeron a un mínimo, por lo cual, aparecen con una peor performance en masa salarial”.

“En este grupo menos favorecido se encuentran varias provincias del norte argentino, con la notoria excepción de Salta. También se ha visto afectada Tierra del Fuego, al ver disminuida la producción de productos industriales sustitutos de importación.”, agregó el documento.

fuente NA

Previous Post

Crean A3, un nuevo mercado para operar productos agrícolas y financieros

Next Post

Seis de cada diez CEOs ya consideran a la Inteligencia Artificial como su máxima prioridad de inversión

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
Seis de cada diez CEOs ya consideran a la Inteligencia Artificial como su máxima prioridad de inversión

Seis de cada diez CEOs ya consideran a la Inteligencia Artificial como su máxima prioridad de inversión

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.