sábado, 4 febrero, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁLES SON LOS SECTORES DEL COMERCIO E INDUSTRIA QUE DEBERÁN INFORMAR PRECIOS Y STOCK

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
marzo 21, 2021
en Economía
0
EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁLES SON LOS SECTORES DEL COMERCIO E INDUSTRIA QUE DEBERÁN INFORMAR PRECIOS Y STOCK

zzzznacp2 NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ENERO 27: El INDEC difundirá esta tarde datos vinculados con el nivel de consumo en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras, correspondientes a noviembre último. Se trata de la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas y de la Encuesta nacional de centros de compras, que se harán públicas a las 16:00.FOTO NA:DAMIAN DOPACIO.zzzz

2
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó hoy el procedimiento para el suministro de la información requerida a través del «Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica» (SIPRE), a través del cual busca incrementar el control de precios.

   Según lo dispuesto, la totalidad de actividades de los sectores de comercio e industria cuyos productos deberán informarse al SIPRE, son las siguientes:

— Preparación de frutas, hortalizas y legumbres.

  — Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal.

  — De productos lácteos.

  — De productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón, de productos alimenticios.

  — De alimentos preparados para animales.

  — Elaboración de bebidas.

  — Fabricación de papel y de productos de papel.

  — De productos minerales no metálicos.

  — De vidrio y productos de vidrio.

  — De equipos y productos informáticos.

  — De equipos de comunicaciones y transmisores de radio y televisión.

  — Industrias básicas de hierro y acero.

  — La de fabricación de receptores de radio y televisión, aparatos de grabación y reproducción de sonido y video, y productos conexos.

  — De aparatos de uso doméstico.

  — De muebles y colchones.

  — Sectores de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco, y de artículos de uso doméstico y personal.

  — Comercialización al por menor en comercios no especializados, y de productos alimenticios, bebidas y tabaco en comercios especializados.

   De acuerdo con la Disposición 4/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, las empresas proveedoras de insumos o bienes finales, productoras, distribuidoras o comercializadoras, deberán informar los precios, cantidades producidas y/o vendidas y stock disponible de la totalidad de sus productos, de forma unitaria, sea cual fuere el destino.

   La primera presentación deberá realizarse dentro del periodo comprendido entre el 1 al 10 de abril de 2021, según el texto oficial.

   También se estableció que las presentaciones mensuales contendrán la información correspondiente a los precios, cantidades y stock del mes inmediato anterior.

   La información suministrada a través del repositorio de información del Ministerio de Desarrollo Productivo, podrá ser rectificada entre el 11 al 15 del mes correspondiente a la presentación efectuada, aclaró la Disposición.

   El SIPRE se lanzó esta semana y su objetivo es, según el Gobierno, «disponer de información cierta y actualizada que permita identificar y caracterizar las diversas problemáticas de los sectores económicos implicados en la producción, distribución y comercialización de bienes finales e insumos con mayor impacto en la población».

   Por tal motivo, consideró necesario disponer la reglamentación de la norma, a los fines de sistematizar los aspectos técnicos vinculados a la operatoria, «promoviendo la implementación de una herramienta ágil, que facilite la comunicación de la información requerida a los sujetos alcanzados».

Previous Post

PABLO MOYANO: «EN LOS PRÓXIMOS MESES SE PUEDE SELLAR LA UNIDAD DE LA CGT»

Next Post

CONFEDERACIONES RURALES ACUSÓ AL GOBIERNO DE GENERAR INFLACIÓN A TRAVÉS DE LA PRESIÓN IMPOSITIVA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
CONFEDERACIONES RURALES ACUSÓ AL GOBIERNO DE GENERAR INFLACIÓN A TRAVÉS DE LA PRESIÓN IMPOSITIVA

CONFEDERACIONES RURALES ACUSÓ AL GOBIERNO DE GENERAR INFLACIÓN A TRAVÉS DE LA PRESIÓN IMPOSITIVA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.