jueves, 19 mayo, 2022.
Clic de Noticias
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EL G24 EXIGIÓ AL FMI ELIMINAR LOS SOBRECARGOS POR SU CARÁCTER «REGRESIVO Y PROCÍCLICO»

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
abril 5, 2021
en Economía
0
EL G24 EXIGIÓ AL FMI ELIMINAR LOS SOBRECARGOS POR SU CARÁCTER «REGRESIVO Y PROCÍCLICO»
2
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países que integran el Grupo de los 24 (G24) instaron hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) a modificar la política de sobrecargos de tasas de interés para ayudar a la recuperación económica de los países, en el contexto de la pandemia del Covid-19.

   Este es un pedido que venía sosteniendo el Gobierno de Alberto Fernández a través del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien actualmente está negociando con el organismo multilateral por la deuda de 45.000 millones de dólares que tiene el país.

   «Dado que éste es el año para que el FMI revise sus políticas de límites de acceso y de sobrecargos de tasas de interés, instamos al Fondo a corregir el carácter regresivo y procíclico de la política de sobrecargos y a considerar medidas específicas, como suspender dichos sobrecargos en este momento para ayudar a la recuperación económica de los países», dijo el G24.

   En un comunicado, el grupo de países agregó: «Alentamos al FMI a seguir considerando una reducción permanente significativa de los sobrecargos o su eliminación».

   Guzmán había dicho que la política de recargos es «regresiva y procíclica», (mismas palabras que hoy manifiesta el G24 en su comunicado): «es desigual, porque afecta de manera desproporcionada a los países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a los países que tienen condiciones de mercado más adversas».

   El Grupo de los 24 fue establecido en 1971 para coordinar las posiciones de los países en vías de desarrollo en temas referidos al desarrollo financiero y para asegurarse que sus intereses fueran adecuadamente representados en las negociaciones internacionales.

   Este Grupo está integrado por Argentina, Argelia, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Filipinas, Gabón, Ghana, Guatemala, India, Irán, Líbano, México, Nigeria y Pakistán.

   También están Perú, Sudáfrica, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago y Venezuela.

Previous Post

ALARMA EN FORMOSA TRAS LA DETECCIÓN DE LA CEPA MANAOS EN CLORINDA

Next Post

PYMES PORTEÑAS ASEGURAN QUE ESTÁN PEOR QUE EL AÑO PASADO Y RECHAZAN RESTRICCIONES FUERTES

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
PYMES PORTEÑAS ASEGURAN QUE ESTÁN PEOR QUE EL AÑO PASADO Y RECHAZAN RESTRICCIONES FUERTES

PYMES PORTEÑAS ASEGURAN QUE ESTÁN PEOR QUE EL AÑO PASADO Y RECHAZAN RESTRICCIONES FUERTES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.