jueves, 26 enero, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

POR INCREMENTOS EN LA MATERIA PRIMA, ESTE FIN DE SEMANA AUMENTA EL PAN

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
mayo 16, 2021
en Economía
0
POR INCREMENTOS EN LA MATERIA PRIMA, ESTE FIN DE SEMANA AUMENTA EL PAN
2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio del pan tendrá un aumento de entre 8 y 13 por ciento en todo el país desde este fin de semana luego de que se registrara una suba en la materia prima.

   Se trata de otro de los aumentos que pondrá presión a la inflación, que según el INDEC fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año, el nivel más elevado en cinco años.

   Las estadísticas oficiales arrojaron también que en los últimos doce meses el costo de vida se elevó un 46,3%.

   Dentro de la lista oficial de alimentos que más subieron el mes pasado se encuentran la manteca con 18,2%, la sal fina con 16,3% y el aceite con 9,3%, todos productos utilizados por las panaderías.

   El titular de la Federación Industrial Panaderil bonaerense, Raúl Santoandré, había anticipado la actualización de precios desde este fin de semana.

   Así, el kilo de pan pasa de un promedio de $150 a $170, aunque también habrá subas en otros productos, como las facturas y masas.

   Santoandré advirtió que en el sector existe «gran preocupación», dado que recibe las materias primas con «desmedidos aumentos», que terminan impactando parcialmente en el precio a abonar por los consumidores.

   Según argumentó en declaraciones radiales, la margarina tuvo un ajuste equivalente al 150% en solo tres meses, mientras la levadura trepó 40% desde fines del 2020.

   El sector panadero alertó, además, que las ventas arrojaron una disminución, particularmente en facturas o masas, ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

   En ese sentido, la preocupación también se vincula con el futuro de las fuentes laborales ante la merma en el consumo.

   Según un análisis de la consultora Focus Market, el consumo masivo en abril cayó un 19 por ciento, mientras que en los primeros cuatro meses la baja acumulada se ubicó en un 15 por ciento en medio de una fuerte suba de precios en los alimentos que genera una «gran dificultad para adquirir las categorías básicas».

   El estudio afirmó que las variaciones en el consumo en las diferentes zonas del país exponen «similares tendencias».

Tags: Destacada
Previous Post

ECONOMISTAS ALERTAN QUE SI NO SE LLEGA A UN ACUERDO ESTE AÑO CON EL FMI, EL PAÍS «VA A SER UN PARIA EN EL MUNDO»

Next Post

TRABAJADORES AVÍCOLAS RECIBIRÁN UN 41,6 POR CIENTO DE AUMENTO

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
EL CONSUMO DE CARNE ES EL MÁS BAJO EN 18 AÑOS, SEGÚN CICCRA

TRABAJADORES AVÍCOLAS RECIBIRÁN UN 41,6 POR CIENTO DE AUMENTO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.