jueves, 19 mayo, 2022.
Clic de Noticias
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS ACUERDOS DE PRECIOS QUE COMENZARÁN EN JUNIO?

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
mayo 29, 2021
en Economía
0
EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁLES SON LOS SECTORES DEL COMERCIO E INDUSTRIA QUE DEBERÁN INFORMAR PRECIOS Y STOCK

zzzznacp2 NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ENERO 27: El INDEC difundirá esta tarde datos vinculados con el nivel de consumo en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras, correspondientes a noviembre último. Se trata de la Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas y de la Encuesta nacional de centros de compras, que se harán públicas a las 16:00.FOTO NA:DAMIAN DOPACIO.zzzz

2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno avanza en las negociaciones con empresas por la nueva canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal a precios congelados hasta fin de año que será anunciada en los primeros días de junio, mes en el que además entrará en vigencia el acuerdo para sumar productos lácteos al programa Precios Cuidados.

   Fuentes de la Administración de Alberto Fernández señalaron a NA que se trabaja con las empresas en la conformación y la logística de la canasta.

   Si bien todavía no tiene una fecha para su lanzamiento, se mantiene el objetivo de que la puesta en marcha sea en los primeros días del próximo mes.

   Según había anticipado el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el entendimiento alcanzado con empresas alimenticias regirá para comercios de cercanía o barriales y los precios sugeridos deberán estar impresos en los envases.

   El funcionario señaló que la nueva canasta de precios de productos básicos llegará «al comercio barrial y no solamente a los supermercados», mientras aseguró que en junio va a estar «plenamente implementado».

   El programa buscará dar certidumbre y evitar la volatilidad de los precios en medio de la aceleración de la inflación, que fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año.

   En los últimos doce meses, el costo de vida fue del 46,3%, de acuerdo con los datos oficiales, y la suba del primer cuatrimestre fue la más alta en cinco años tras el 16,2% que había mostrado en 2016 para el mismo período.

   Las reuniones entre la Secretaría de Comercio interior y los representantes del sector privado comenzaron en los últimos días de abril en un escenario en el que el Gobierno entiende que el nuevo programa debe tener un objetivo «más específico» para responder a las necesidades que hay en la actualidad.

   Además, la administración de Alberto Fernández ya acordó con asociaciones empresariales de la industria láctea ampliar la producción y abastecimiento en el mercado interno para sumar 32 productos al programa Precios Cuidados.

   El entendimiento, que regirá desde el primero de junio próximo, fue firmado con el Centro de la Industria Lechera Argentina, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.

   La iniciativa aumentará la oferta de leche refrigerada y se agrandarán en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas.

   La leche en polvo multiplica por siete la oferta en el programa y los quesos la duplican en todas las variedades, y crece un 148% los de pasta blanda.

   El dulce de leche aumenta un 354% la participación en el programa de Precios Cuidados, la manteca un 203% y la crema un 133%, según la Secretaría de Comercio.

   De ese modo, Precios Cuidados continuará como un componente estructural en las políticas utilizadas para marcar referencia en góndolas con la posibilidad de brindar mayor variedad y oferta, mientras que la nueva iniciativa de 120 artículos planteada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será más «selectiva».

   La Administración de Alberto Fernández confía en que será representativa y apuntará al consumo cotidiano de los hogares.

Tags: Destacada
Previous Post

EMPRESARIOS DEL COMERCIO ASEGURAN QUE LA SITUACIÓN DEL RUBRO ES «PARA PONERSE A LLORAR»

Next Post

MAYO ES EL MES DE MAYOR ACUMULACIÓN DE RESERVAS DE LA ERA FERNÁNDEZ-PESCE

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
MAYO ES EL MES DE MAYOR ACUMULACIÓN DE RESERVAS DE LA ERA FERNÁNDEZ-PESCE

MAYO ES EL MES DE MAYOR ACUMULACIÓN DE RESERVAS DE LA ERA FERNÁNDEZ-PESCE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.