domingo, 29 enero, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LOS INDUSTRIALES BONAERENSES VEN UN «FUTURO INCIERTO» Y ADVIERTEN QUE EL «DESGASTE» ES «CADA VEZ MÁS FUERTE»

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
junio 11, 2021
en Economía
0
CORONAVIRUS: CON MAYOR ASISTENCIA ESTATAL, REGRESAN LOS BARES, LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA EN LA CIUDAD

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ABRIL 29: (ARCHIVO) El empleo registrado en la industria de la construcción registró una caída del 2,6% mensual en febrero y se hundió un 19,2% respecto del mismo mes del año pasado, por lo que llegó a un mínimo desde 2007. Foto NA: JUAN VARGAS zzzz

2
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) advirtió sobre el «futuro incierto» de la actividad, con evoluciones desiguales de los diferentes sectores y «un desgaste cada vez más fuerte» en determinadas áreas manufactureras.

«Estamos en un momento muy complicado para todos los sectores de la producción, incluyendo la industria», señaló el presidente de ADIBA, Silvio Zurzolo, quien si bien admitió que son «positivos» en cuanto al registro de mejoras en algunos indicadores, también alertó sobre el impacto de las crisis sanitaria y económica.

ADIBA, la rama industrial de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), presentó su informe de junio, en el que se advierte una leve mejoría en ciertas áreas, como los patentamientos en el sector automotor y la construcción, pero también se refleja «un estancamiento en baja con relación al consumo interno y las exportaciones» y además «una continuidad en la caída del financiamiento».

«Empieza a sentirse cada vez más fuerte el desgaste de las distintas áreas de la industria, las problemáticas asociadas a la crisis sanitaria y económica ganan terreno e impactan en forma directa sobre el ánimo y la proyección de los industriales que desde el comienzo de esta pandemia le están poniendo el hombro a la situación», apuntó Zurzolo.

El titular de la entidad destacó que «al esfuerzo de los industriales y sus trabajadores hay que sumarle importantes medidas por parte del Gobierno, orientadas a fortalecer las exportaciones y reducir la incertidumbre macroeconómica».

Al respecto, instó a los gobiernos de las distintas jurisdicciones a que «trabajen de manera conjunta con las entidades empresarias con el objetivo de pensar, diseñar y poner en marcha un plan a largo plazo de reactivación productiva».

En el informe de ADIBA se repasan diferentes indicadores sectoriales en la provincia de los últimos meses, entre los que se destacó en primer término la contracción de la actividad en febrero de un 0,3% interanual y 1,6% respecto de enero, además de señalar que los aumentos interanuales de marzo obedecen a «la baja base de comparación producto de las restricciones del ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio).

Asimismo, remarcó el crecimiento en abril del patentamiento de automotores (750,3%), motos (647,7%) y maquinaria agrícola (439,5%.).

En la misma línea, la construcción registró un incremento en los despachos de cemento (166,2%) y la actividad inmobiliaria registró una expansión mensual de 11,8% durante el mismo mes.

Según el informe de ADIBA «las políticas de blanqueamiento fiscal para fondos dirigidos a la construcción sumado a las políticas de construcción de viviendas sociales y al crecimiento de la obra pública, ayudan a que se mantengan los niveles de la actividad y dinamizan el sector de cara al resto del año».

Si bien los números del sector inmobiliario son positivos si se comparan con abril de 2019, ADIBA advirtió «cierta preocupación porque los niveles de operaciones vienen en baja» y que «la situación se presenta delicada».

Las ventas en supermercados bonaerenses se contrajeron en marzo un 11% en términos interanuales, con bajas en artículos de limpieza y perfumería; almacén, alimentos preparados y rotisería; panadería y lácteos, en tanto hubo alzas en electrónicos y artículos para el hogar; indumentaria y calzado; textiles para el hogar y bebidas.

Previous Post

LÁCTEOS, HUEVOS, PANIFICADOS Y PASTAS LIDERAN LOS AUMENTOS DE PRECIOS DE ALIMENTOS

Next Post

PARA MELCONIAN, «LA SANTA SOJA» EVITÓ UN DESBORDE DEL DÓLAR Y QUE LA ECONOMÍA «VOLARA POR EL AIRE»

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
PARA MELCONIAN, «LA SANTA SOJA» EVITÓ UN DESBORDE DEL DÓLAR Y QUE LA ECONOMÍA «VOLARA POR EL AIRE»

PARA MELCONIAN, "LA SANTA SOJA" EVITÓ UN DESBORDE DEL DÓLAR Y QUE LA ECONOMÍA "VOLARA POR EL AIRE"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.