sábado, 21 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

SUDAMÉRICA TUVO EN MAYO UNA INFLACIÓN PROMEDIO DE 0,42%, NUEVE VECES MENOR A LA DE ARGENTINA

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
junio 13, 2021
en Economía
0
SUDAMÉRICA TUVO EN MAYO UNA INFLACIÓN PROMEDIO DE 0,42%, NUEVE VECES MENOR A LA DE ARGENTINA
2
COMPARTIDAS
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los países de América del Sur, excluidos la Argentina y Venezuela, tuvieron en mayo una inflación promedio de 0,42%, en un mes en el que varios países acusaron el impacto en la suba de los precios de los alimentos, en particular Colombia y Brasil, con niveles del 1% y 0,83%, respectivamente.

   La Argentina dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de mayo el próximo miércoles 16, aunque diferentes consultoras anticiparon un nivel cercano al 3,6% que ya se pronosticó en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) recopilado por el Banco Central.

   Si bien la brecha entre la inflación argentina y la del resto de los países de la región continúa siendo amplia, la baja del índice en el primer caso y las subas reflejadas en algunos organismos estadísticos sudamericanos ayudo a reducir las diferencias a entre ocho y nueve veces.

   Al respecto, la diferencia en marzo había sido de once veces y en abril de dieciséis veces.

   De todos modos, los analistas coinciden en caracterizar la suba de precios de mayo como una cuestión coyuntural, al punto que en el 1% de Colombia, el país de mayor inflación del mes, la mayor incidencia fue la de productos estacionales, como las hortalizas y verduras que llevaron al capítulo Alimentos y bebidas no alcohólicas a elevarse un 5,37%.

   Por otra parte, si bien hubo una suba en la inflación promedio de 0,25 en abril a 0,42% en mayo, los niveles siguen siendo mínimos desde el punto de vista de los argentinos y relativizan el argumento de la «inflación importada» utilizado para explicar alzas de precios en torno al 4% mensual.

   En la tabla de índices de inflación del subcontinente, Venezuela volvió a liderar las posiciones con un alza de 19,6%, de acuerdo con las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que ante las manipulaciones del Banco Central de Venezuela es escogido como medición alternativa, similar al «IPC Congreso» empleado años atrás en la Argentina.

   Después de la Argentina, cuyo índice por lo general es el último en darse a conocer, se ubicó Colombia con el 1% y en el cuarto puesto Brasil con el 0,83%, en el que, además de los alimentos, tuvo incidencia especial el incremento de las tarifas de energía eléctrica y el combustible.

   En niveles más cercanos a los habituales se encontraron Paraguay con 0,6%, Uruguay con 0,46% y Chile con 0,3%.

   Perú, Ecuador y Bolivia volvieron a ser los países con menor inflación de América del Sur. En el primer caso, el índice de mayo fue de 0,22%, para los ecuatorianos el nivel fue de 0,08% y en el caso de los bolivianos hubo una deflación de 0,16%.

   Con los datos de mayo, la inflación promedio acumulada de los últimos doce meses entre los ocho países seleccionados fue del 3,39%, inferior a la que la Argentina suele tener en un mes.

   En el primer lugar volvió a quedar en Venezuela, a considerable distancia del resto, con 2.950%.

   Detrás de la Argentina, hubo un cambio en el tercer puesto, ahora ocupado por Brasil con el 8,06%, que desplazó a Uruguay al cuarto lugar con el 6,64%.

   Del quinto al décimo lugar no se registraron alteraciones respecto de lo que viene ocurriendo en los últimos meses: Paraguay tuvo una inflación del 3,7%, Chile del 3,6%, Colombia del 3,30%, Perú del 2,45% y Bolivia del 0,54%.

   Tampoco hubo sorpresas con Ecuador, que como en todos los meses de 2021, en mayo volvió a mostrar una deflación interanual, esta vez del 1,13%.

Previous Post

PRONOSTICAN «DIFICULTADES» E «INCUMPLIMIENTOS» TRAS ACUERDO CON FMI

Next Post

INTERNA EN LA UIA: DE MENDIGUREN ANTICIPÓ QUE HABRÁ UNA PRESENTACIÓN EN LA JUSTICIA POR LAS ELECCIONES DE LA UIA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
INTERNA EN LA UIA: DE MENDIGUREN ANTICIPÓ QUE HABRÁ UNA PRESENTACIÓN EN LA JUSTICIA POR LAS ELECCIONES DE LA UIA

INTERNA EN LA UIA: DE MENDIGUREN ANTICIPÓ QUE HABRÁ UNA PRESENTACIÓN EN LA JUSTICIA POR LAS ELECCIONES DE LA UIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.