martes, 17 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LAS EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA PIDIERON EN LA JUSTICIA UNA CAUTELAR PARA AUMENTAR 9,77% LAS CUOTAS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
junio 16, 2021
en Economía
0
LAS EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA PIDIERON EN LA JUSTICIA UNA CAUTELAR PARA AUMENTAR 9,77% LAS CUOTAS
3
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas de medicina prepaga (EMP) pidieron formalmente hoy a la Justicia una medida cautelar que les permita aumentar las cuotas de su servicio en un 9,77%.

   Por la presentación, que fue realizada ante el fuero en lo Contencioso Administrativo federal, se reclama que la autorización se conceda «en forma inmediata» y «sobre el valor actual de las cuotas que perciben las EMP.

   El documento, de una treintena de páginas, fue suscripto por 15 de las principales empresas de medicina prepaga.

   Por eso, las compañías solicitaron una cautelar urgente, que autorice un aumento del 9,77%, que resulta de sumar estas variables:

— Un 3,59%, que es la diferencia entre lo autorizado por las sucesivas resoluciones (que totaliza 25,52%) y el 30% reconocido e el informe técnico de octubre de 2020, elaborado por la Superintendencia de Seguros de Salud.

   — Un 6,18% que es el mayor costo resultante de la negociación paritaria.

   «Nuestro pedido pudo haber sido más ambicioso, pero lo hemos limitado para que su viabilidad o procedencia resulten indiscutibles», sostiene el documento, de 28 páginas.

   La presentación fue realizada ante el  fuero en lo Contencioso Administrativo federal y reclama que la autorización se conceda «en forma inmediata» y «sobre el valor actual de las cuotas que perciben las EMP.

   El documento fue suscripto por 15 de las principales empresas de medicina prepaga: Swiss Medical, OMINT, OSDE,  GALENO, APRES S.A., Medicina Esencial, MET Córdoba, Medicus,  MEDIFE, Círculo Médico de Lomas de Zamora, Hospital Italiano, IMA, C.E.M.I.C., ACA Salud y Mutual Federada 25 de junio.

   «Nuestra medida tiene la particularidad (no es algo muy frecuente) de que se nutre de elementos provenientes de la propia Administración», adelanta la presentación.

   En ese sentido, las empresas de medicina privada explicaron que el pedido se basa sobre «los datos objetivos de un informe técnico de octubre de 2020, elaborado por la Superintendencia de Servicios de Salud y tenido en cuenta por el Ministerio de Salud en las resoluciones impugnadas en sede administrativa».

   Además, citaron una reciente resolución del Ministerio de Salud «que señala, en términos enérgicos, que  es ‘necesario’ (no: meramente conveniente) tomar una medida ‘de forma inmediata y sin dilación alguna’ (no de acá a varios meses o años) para ‘dotar de recursos genuinos al sistema’ (en el sistema privado de salud, los únicos recursos genuinos son las cuotas de los afiliados) a los fines de permitir ‘obtener los mejores resultados como consecuencia de la negociación paritaria’».

   En ese contexto, las empresas pidieron «una cautelar urgente, que autorice un aumento del 9,77  por ciento».

   La presentación alude a la situación generada por la pandemia: «estamos hablando de un bien jurídico, pero en esta extrema situación tenemos tanto los prestadores de salud, como los prestadores de Justicia una obligación ineludible, salvar vidas», alertaron.

   «No existen pruritos formales o cuestiones especulativas que puedan demorar, dilatar o posponer soluciones. El sistema de salud está en llamas y requiere soluciones inmediatas que no sólo cumplan con la ley positiva sino que produzcan respuestas humanas, compatibles, aptas para que todos los convocados a la crisis dispongan cuanto menos del consuelo de haber hecho todo lo que estaba al alcance», añadieron.

   «Debemos contribuir a que se mueran menos personas, a evitar que familias completas queden diezmadas y niños expuestos a adversidades que no son propias de la vida sino que se ven determinadas por luchas políticas intestinas, revanchismos, cuando no corrupción o cálculo electoral», concluyó el documento.

Previous Post

TRAS DOS MESES CON CLASES VIRTUALES, MÁS DE 3 MILLONES DE ALUMNOS BONAERENSES VUELVEN A LAS AULAS

Next Post

OLA DE FRÍO EN TODO EL PAÍS: NEVÓ EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA LUEGO DE 14 AÑOS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
OLA DE FRÍO EN TODO EL PAÍS: NEVÓ EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA LUEGO DE 14 AÑOS

OLA DE FRÍO EN TODO EL PAÍS: NEVÓ EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA LUEGO DE 14 AÑOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.