viernes, 20 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Gremial

ESTIMAN QUE LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD ENCONTRÓ EL PISO ENTRE MAYO Y JUNIO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
julio 22, 2021
en Gremial
0
CORONAVIRUS: CON MAYOR ASISTENCIA ESTATAL, REGRESAN LOS BARES, LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA EN LA CIUDAD

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ABRIL 29: (ARCHIVO) El empleo registrado en la industria de la construcción registró una caída del 2,6% mensual en febrero y se hundió un 19,2% respecto del mismo mes del año pasado, por lo que llegó a un mínimo desde 2007. Foto NA: JUAN VARGAS zzzz

3
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El nivel de actividad económica durante mayo y junio tocó el piso de 2021, según un informe privado, que estimó que ya pasó «lo peor».

   El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció 13,6% en la comparación interanual de mayo, al acumular una mejora de 9,5% en los primeros cinco meses del 2021.

   «Más allá de este salto, vale destacar que el avance se explicó por las bajas bases de comparación que dejó el 2020: al comparar con la pre-pandemia, la actividad todavía se encontró un 9,2% por debajo de igual mes de 2019», indicó la consultora Ecolatina.

   A su vez, la economía cayó 2% respecto de abril pasado, con lo que perdió la mejora que se había observado en el primer cuatrimestre de 2021.

   «Con este deterioro, el nivel de actividad retrocedió 0,6% en relación con diciembre del año pasado, marcando una caída en los primeros cinco meses del año», enfatizó.

   «La crisis actual tiene un patrón opuesto a la de 2018-2019.
  Mientras que en ese entonces los bienes, encabezados por la industria, lideraban la caída, en la actualidad estos sectores llevan adelante la recuperación. Por el contrario, los servicios, menos golpeados por el retroceso 2018-2019, muestran los peores desempeños en 2020-2021″, analizó.

   En ese sentido, remarcó: «De cara al futuro, sobresale que en mayo-junio de 2021 habría estado el piso del nivel de actividad de 2021».

   «En estos meses se conjugaron los problemas de la primera parte del año -alta inflación- con los peores niveles en materia de contagios de Coronavirus y, en respuesta, las mayores restricciones. Por lo tanto, podemos afirmar que, en el escenario más probable, lo peor ya habría pasado», puntualizó.

   Así, en el segundo trimestre, «la actividad habría marcado una caída desestacionalizada en torno al 2%, un valor relevante, pero lejos de los desplomes espectaculares del 2020».

   «Con estos números, el nivel de actividad de junio 2021 habría sido menor al de diciembre 2020, de modo que la actividad retrocedió en la primera parte del año», manifestó.

   Pronosticó que, «por el contrario, la demanda y la producción se recuperarían a partir de julio».

   «La celeridad del proceso de vacunación y las menores restricciones operativas, en un escenario de baja -lenta- de la inflación y recuperación -moderada- de los salarios reales, impulsarían al nivel de actividad en la segunda mitad del año», remarcó.

   La consultora calculó que, si el nivel de actividad de mayo se mantuviera inalterado hasta el cierre de 2021, el PBI crecería 6% este año.

   «Proyectamos un crecimiento apenas menor al 7%, en línea con algunas estimaciones del Ministerio de Economía. Por lo tanto, la economía debería avanzar en los próximos meses para lograr este objetivo, algo que, efectivamente, proyectamos que pasará», puntualizó.

   Además, aclaró que «las buenas noticias tendrían corto alcance» porque «a comienzos del año que viene, tanto el dólar oficial como las tarifas de servicios públicos demandarían algunas correcciones, en línea con las recomendaciones del FMI».

Previous Post

ADVIERTEN QUE SUBA DEL BLUE IMPACTARÁ EN EL CAMPO POR EL ALZA DE INSUMOS

Next Post

UN GRUPO DE BONISTAS RECHAZÓ LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA BONAERENSE

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
VIDAL REAPARECIÓ EN CÓRDOBA E HIZO AUTOCRÍTICA: «ALGO HICIMOS MAL»

UN GRUPO DE BONISTAS RECHAZÓ LA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA BONAERENSE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.