sábado, 4 febrero, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

NUEVO FENÓMENO AGROINDUSTRIAL: CAEN LOS EMBARQUES DE GRANOS PERO SE DISPARAN LOS DE ACEITES

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
agosto 1, 2021
en Economía
0
NUEVO FENÓMENO AGROINDUSTRIAL: CAEN LOS EMBARQUES DE GRANOS PERO SE DISPARAN LOS DE ACEITES
5
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras las exportaciones de granos cayeron casi 19% interanual en el primer semestre del año, las de aceites se dispararon 37,1%, lo cual refleja un nuevo fenómeno en el comportamiento de un sector clave para el ingreso de divisas a la Argentina.

   Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que en los primeros seis meses del año hubo un menor tonelaje despachado de granos, producto de la inferior producción en la actual campaña.

   Los embarques de aceites, sin embargo, presentan un fuerte incremento, y Asia se mantiene como el principal destino de los despachos.

   Durante el primer semestre del año, la Argentina embarcó 48,4 millones de toneladas (Mt) de granos, subproductos y aceites, un 10,9% menos que en igual período del 2020.

   Esta caída se explica, fundamentalmente, por el menor despacho de granos: entre enero y junio se embarcaron 27,9 Mt, un 19% menos que el volumen alcanzado en los primeros seis meses del año previo.

   Los embarques de subproductos, en tanto, también sufrieron un recorte, aunque de una menor magnitud, ya que se llevan despachados 16,5 Mt, frente a las 17 Mt del 2020, es decir, un descenso del 2,8%.
.
Qué ocurrió con los aceites.
.
Distinta es la situación de los embarques de aceites vegetales.

   La demanda internacional de estos derivados se mantiene elevada desde fines del 2020.

   En el primer semestre se embarcaron 4 Mt desde las terminales portuarias argentinas, al superar en un 37,1% la marca del 2020 (3 Mt).

   Si se abre el análisis hacia el interior de cada una de las categorías de los granos argentinos, la caída en los embarques de granos se explica por la disminución en los despachos de los tres principales granos exportados: trigo, maíz y soja.

   Los embarques de trigo desde las terminales portuarias argentinas durante los primeros seis meses del año totalizaron 6,2 Mt, una caída de 24% respecto del 2020 y de 16% con relación al promedio de los últimos tres años.

   Esto se debe a la menor producción del cereal obtenida durante el último ciclo, consecuencia de la severa sequía que afectó la producción nacional, particularmente en la región centro y norte, reduciendo los saldos exportables.

   Los embarques de maíz, en tanto, alcanzan en lo que va del año los 16,7 Mt, con una caída del 15% respecto de igual período del año previo, con un incremento del 5% respecto del promedio de los últimos tres años.

   Si bien la producción de maíz en el actual ciclo fue prácticamente idéntica a la obtenida el año previo, esta caída en los embarques responde a otro fenómeno.

   La sequía afectó la producción triguera nacional también demoró en forma considerable las siembras de maíz, decantando en una menor área sembrada con maíces tempranos y una mayor superficie con maíces tardíos.

   Esto condujo a una menor disponibilidad de granos en los primeros meses de la campaña comercial iniciada en marzo, y, por lo tanto, a un menor tonelaje embarcado del cereal.

   Sin embargo, el incremento en el área de maíces tardíos hace esperar que un considerable volumen de mercadería ingrese entre julio y agosto, por lo que el tonelaje embarcado en los próximos meses podría mostrar un repunte y recortar la brecha.

   Además, los despachos de soja ascienden a 1,7 Mt en el primer semestre del año, registrando una caída de 60% vs. 2020, y de 38% vs. el promedio de los últimos tres años.

   Al igual que el caso del trigo, la menor producción de soja obtenida durante el nuevo ciclo producto de la sequía de febrero redujo el saldo exportable de la oleaginosa.

   Pero también se suma otro factor: la fuerte demanda internacional de subproductos de la de soja, particularmente del aceite, ha elevado fuerte los precios y mejorado los márgenes de la industria.

   De esta manera, se proyecta que se procese un mayor tonelaje de la oleaginosa localmente para luego exportar sus subproductos, en lugar de embarcar directamente los granos sin industrializar, lo que brinda mayor valor agregado a las exportaciones.
.
Destinos.
.
El 49% de los embarques tienen como destino el continente asiático.

   Luego, en orden decreciente de importancia le siguen América (19%), África (18%), Europa (13%) y por último, Oceanía (1%).

   Vietnam se erige como el principal destino de todos los envíos que se realizan: entre enero y junio se despacharon 5,1 Mt de granos, subproductos y aceites hacia aquel país, por debajo del volumen despachado en los primeros seis meses de 2020 (6,8 Mt).

   La diferencia con China, el segundo de los destinos más importantes, es considerable, ya que hacia el gigante asiático se embarcaron 3,5 Mt.

   Además, los embarques hacia este país oriental se redujeron levemente de los 3,8 Mt alcanzados en los primeros seis meses de 2020.

   El tercer puesto del podio se lo lleva Brasil, con 3,4 Mt, también por debajo del guarismo del año previo (3,6 Mt).

   La mayor parte de los embarques de granos en lo que va del 2021 tuvieron a China como destino (3,2 Mt, equivalente a 12% de todos los granos despachados), mientras que Vietnam fue el principal destino de los subproductos embarcados en los puertos argentinos (1,9 Mt, es decir, 11% del total).

   En cuanto a los aceites, India se establece como el principal cliente argentino, y en lo que va del año se despacharon 1,7 Mt, un 41% del total de aceites vegetales despachados desde las terminales portuarias argentinas.

Tags: Destacada
Previous Post

EL 90% DE LAS EMPRESAS PIENSA EN UN ESQUEMA DE TRABAJO «HÍBRIDO» PARA LA POSPANDEMIA

Next Post

BOCA Y UNA RACHA POCO FELIZ EN LA PREVIA AL SUPERCLÁSICO: JUGÓ 13 PARTIDOS Y GANÓ APENAS UNO

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
BOCA Y UNA RACHA POCO FELIZ EN LA PREVIA AL SUPERCLÁSICO: JUGÓ 13 PARTIDOS Y GANÓ APENAS UNO

BOCA Y UNA RACHA POCO FELIZ EN LA PREVIA AL SUPERCLÁSICO: JUGÓ 13 PARTIDOS Y GANÓ APENAS UNO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.