miércoles, 27 septiembre, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LOS ALIMENTOS VOLVIERON A PRESIONAR LA INFLACIÓN EN JULIO, SEGÚN ESTIMACIONES PRIVADAS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
agosto 4, 2021
en Economía
0
LOS ALIMENTOS VOLVIERON A PRESIONAR LA INFLACIÓN EN JULIO, SEGÚN ESTIMACIONES PRIVADAS
2
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación de julio se va a mantener en niveles elevados, con una importante incidencia de los alimentos, el rubro de mayor ponderación dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), advirtieron estimaciones de diferentes consultoras.

   El último relevamiento de Consumidores Libres mostró que en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires el conjunto de una canasta de 21 productos tuvo un aumento del 3,38% durante el mes pasado y acumula, en lo que va del año, el 33,07%.

   El rubro de mayores subas fue almacén, con un promedio del 4,2%, con picos en los casos del aceite, con un alza del 11,43%, y del arroz, con el 9,38%.

   Por su parte, frutas y verduras -el de las oscilaciones más marcadas por cuestiones de estacionalidad, tuvo un incremento promedio del 0,93%, aunque con bajas significativas en la papa negra (18,75%) y la naranja (17,65%).

   En cuanto a los diferentes cortes de carne, la suba promedio del mes fue de 3,77%, con un alza interanual del 40,93%.

   La inflación de julio será difundida oficialmente el próximo jueves 12 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

   Por su parte, la consultora Ecolatina calculó que en julio, la inflación fue de 2,6% mensual, con lo que acumuló un 28% en los primeros siete meses del año.

   Con esta variación, se dio el avance más bajo desde septiembre de 2020, lo que representa una «buena noticia», según sostuvo el estudio, porque «a pesar del arranque de año agitado, la suba de precios empezó a desacelerar en los últimos meses, ayudada por las anclas cambiarias y tarifarias».

   En tanto, consideró que alimentos y bebidas también estuvo por debajo del 3% por primera vez en el año.

   «La mayor estabilidad obedeció al aumento moderado de carne vacuna, a la vez que la baja estacional de frutas también ayudó a este resultado», analizó.

   «A contramano de los últimos meses, los servicios les ganaron la carrera nominal a los bienes, algo que había ocurrido solo dos veces desde que empezó el congelamiento tarifario en abril de 2019», sostuvo.

   Más allá de la baja del nivel general, la inflación núcleo siguió por encima del 3% en julio, de acuerdo con Ecolatina.

   En ese escenario, Ecolatina proyecta una inflación de 48,5% para 2021.

   «El gran problema no será solo la suba de precios de este año: con un dólar y tarifas congelados, y un acuerdo con el FMI pronto a firmarse, la primera mitad de 2022 también podría ser agitada en materia inflacionaria, dejando un piso de 40% para el año que viene», alertó.

   Por su parte, la consultora Focus Market manifestó: «La inflación de Julio mantiene un piso de 3% y en el caso de los alimentos observamos una desaceleración en la evolución de precios hacia el 2,9%».

   «Sin embargo, hay categorías de la canasta básica como aceite, huevos, infusiones y carne que han muestran una temperatura de precios superior al promedio», aclaró.

   De ese modo, afirmó: «Mientras el Gobierno intenta recuperar el poder adquisitivo con reapertura de paritarias, al mismo tiempo el terreno ganado se va erosionando frente al avance de la evolución de precios».

   «El argentino medio encuentra refugio en el ´stockeo´ para evitar la evolución futura de precios», remarcó y subrayó que la administración de Alberto Fernández «intenta aceitar y acelerar ese proceso oxigenando el bolsillo con el Ahora 30 y Ahora 24».

Tags: Destacada
Previous Post

ARGENTINA PRODUCIRÁ 3 MILLONES DE DOSIS DEL COMPONENTE DOS DE LA SPUTNIK V EN AGOSTO

Next Post

FLOJA COLOCACIÓN DE DEUDA: SÓLO SE OBTUVIERON EL 65% DE LOS VENCIMIENTOS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
FLOJA COLOCACIÓN DE DEUDA: SÓLO SE OBTUVIERON EL 65% DE LOS VENCIMIENTOS

FLOJA COLOCACIÓN DE DEUDA: SÓLO SE OBTUVIERON EL 65% DE LOS VENCIMIENTOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.