sábado, 3 junio, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LA BRECHA ENTRE LO QUE PAGÓ EL CONSUMIDOR Y LO QUE RECIBIÓ EL PRODUCTOR AUMENTÓ 12,4% EN JULIO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
agosto 15, 2021
en Economía
0
LA BRECHA ENTRE LO QUE PAGÓ EL CONSUMIDOR Y LO QUE RECIBIÓ EL PRODUCTOR AUMENTÓ 12,4% EN JULIO
3
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus alimentos agropecuarios aumentó 12,4 por ciento en julio, impulsada por el salto en la brecha de los productos frutihortícolas, según un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

   De esa manera, el consumidor pagó en góndola 5,87 veces más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor por esos alimentos.

   La participación del productor en los precios de venta bajó 7,3%, ubicándose en 24,9%, por lo que pasó a esa cifra, luego de reducirse 28,1% en mayo y 26,9% en junio.

   La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios subió otro 12,4% en julio, por lo que es el cuarto mes consecutivo que aumenta, acumulando una suba de 32,8% en cinco meses.

   «Para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 5,87 veces más de lo que cobró el productor. En junio esa diferencia fue de 5,22 veces», detalló la CAME.

   Asimismo, la suba mensual en el IPOD -considerando la estacionalidad de los productos- fue impulsada por una baja de 1,4% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor crecieron 8% en los comercios pymes de cercanía y 10,9% en los hipermercados.

   Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

   «Considerando los 19 productos frutihortícolas relevados (sin incluir ganaderos), en 13 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en los hipermercados, y en 6 al revés. El brócoli nuevamente mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 41,9% menor que en los hipermercados», agregó la entidad.

   En el otro extremo, estuvo la naranja, donde los precios en los comercios pymes resultaron 29,8% mayores que en dichas cadenas.

   Los productos con mayor aumento mensual en sus brechas fueron: tomate redondo, con un alza de 212%, zapallito (+95,2%), berenjena (+60,6%) y zanahoria (+34,7%). Los de mayores descensos fueron lechuga (-22,5%) y papa (-12,8%).

   Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, y también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

   El IPOD frutihortícola subió 14,1% en el mes y la brecha promedió en 6,56 veces, mientras que el ganadero creció 1,1%, con una brecha promedio de 3,24 veces.

Tags: Destacada
Previous Post

LOS SUBSIDIOS SE DESBORDARON EN JUNIO Y QUEBRARON LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LOS PRIMEROS MESES

Next Post

PROVINCIA POR PROVINCIA: CUÁNTO CAYERON LOS SALARIOS FRENTE A LA INFLACIÓN

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
PROVINCIA POR PROVINCIA: CUÁNTO CAYERON LOS SALARIOS FRENTE A LA INFLACIÓN

PROVINCIA POR PROVINCIA: CUÁNTO CAYERON LOS SALARIOS FRENTE A LA INFLACIÓN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.