martes, 21 marzo, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

GOBERNADORES EN IDEA: LA MIRADA FEDERAL, CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS Y «TERMINAR CON LA GRIETA»

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
octubre 14, 2021
en Economía
0
GOBERNADORES EN IDEA: LA MIRADA FEDERAL, CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS Y «TERMINAR CON LA GRIETA»
2
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Santa Fe, Omar Perotti, expusieron hoy en el panel «Una mirada federal de los desafíos pospandemicos» en el marco del 57 Coloquio de IDEA en Costa Salguero. 

   El eje transversal de las exposiciones fue la centralidad de fortalecer la inversión con el objetivo de potenciar la ciencia y la tecnología en el país.

   En ese camino, la idea de darle fin «a la grieta», para poder trabajar en concensos y acuerdos, fue otro de los tópicos reiterados en las intervenciones.  .

   En esa línea, el gobernador de Santa Fe, de forma remota, manifestó: «Debemos generar las condiciones para acompañar al que invierte, al que produce y al que trabaja». .

   Y agregó la necesidad de triplicar el presupuesto en materia de ciencia y tecnología.  .
   A su turno, Rodolfo Suárez, tras críticas al Gobierno nacional, sostuvo que el gran desafío de la clase política, empresaria y sindical es «dejar de lado la grieta», para trabajar en consensos y en políticas de estado.

   «Debemos tener una visión común, con mucha innovación y cambio mentales. Cuando las instituciones funcionen el país va a empezar a cambiar», afirmó. .

   Por su parte, Gutiérrez aclaró: «No vengo a hablar mal de nadie «, y añadió que es necesario «dar vuelta la página y construir en este presente nuestro porvenir».

   Además, declaró que para modificar la realidad del país hace falta «acordar, consensuar y concertar», y expresó: «No necesitamos más compartimientos estancos, necesitamos integración vertical, Estado Nacional, Estado Provincial y Estado Municipal.  Tenemos tarea pendiente».  .

Los gobernadores acordaron en la importancia de potenciar la inversión para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan impulsar el orden de la macro del país.

   En este sentido, el jefe de Estado de Santa Fe aseguró que la mejor política social es la creación de puestos de trabajo, y sostuvo que desde su lugar apostará a la recuperación del «ADN emprendedor», y a construir una Argentina con inclusión educativa y digital.  .

   Por otro lado, el gobernador neuquino señaló que las bases para la edificación del desarrollo del país están en la combinación del mercado internacional y del mercado interno, en la articulación de lo público y lo privado.

   «Si todos nos empoderamos y apropiamos de que la inversión va a generar trabajo genuino, vamos a poder trabajar estratégicamente y aliados en sociedad para que el país avance. Si no acordamos políticas públicas y ponemos en primera fila a la inversión no vamos a poder sentar las bases», sumó. .

   Uno de los gobernadores más críticos fue Suárez, quien afirmó que las políticas económicas adoptadas por el Gobierno fueron «limitadas», y destacó que la macroeconomía del país no funciona.

   «Siempre las variables macro como la inflación, la falta de confianza en la moneda, la falta de inversión tiene que ver en cuestiones que los gobernadores poco podemos hacer», enfatizó. .

   «Invito a la reflexión, la pandemia puede ser un punto de inflexión para que esos cambios estructurales necesarios se produzcan», manifestó el mendocino, y agregó: «No son acertadas las medidas a corto plazo. Este Coloquio se da en medio de una coyuntura electoral, y las políticas que tienen que ver con la emisión, con la cuestión electoral para revertir una elección, viene a agravar esta situación económica y social». .

   Para finalizar, el jefe de Estado propuso dar un gran debate en la Argentina en torno al régimen de coparticipación de los recursos, y habló de «castigos» y «favoritismos» a la asignación de los recursos por parte del Gobierno a las provincias.

   Por su parte, y en la misma sintonía, Gutiérrez concluyó: «Propongo que al momento de tomar las decisiones no se haga desde ningún tipo de centralismo, sino en una mesa abierta».

Previous Post

AL FILO DEL PLAZO, MACRI PRESENTÓ ABOGADO Y APELÓ LA PROHIBICIÓN DE SALIR DEL PAÍS

Next Post

KICILLOF OTORGÓ UN AUMENTO SALARIAL PARA LA POLICÍA Y EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
KICILLOF OTORGÓ UN AUMENTO SALARIAL PARA LA POLICÍA Y EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

KICILLOF OTORGÓ UN AUMENTO SALARIAL PARA LA POLICÍA Y EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.