viernes, 11 julio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

CUÁLES SON LAS CLAVES QUE DISCUTEN LA ARGENTINA Y EL FMI

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
diciembre 7, 2021
en Economía
0
CUÁLES SON LAS CLAVES QUE DISCUTEN LA ARGENTINA Y EL FMI
4
COMPARTIDAS
47
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de una dura negociación, que tiene como antecedente el plan fallido del 2018, el éxito del acuerdo entre la Argentina y el FMI dependerá de que se logren sellar cuestiones centrales para garantizar que esta vez sí será un programa «a prueba de fallas».

Por José Calero.

   «Todo los acuerdos de la Argentina con el FMI hasta ahora fallaron. Tal vez el último fue el más estrepitoso, pero en el Fondo Monetario quieren firmar un plan sólido», explicó a la agencia NA un economista que fatigó los pasillos del Palacio de Hacienda en los ´90.

   Por eso, se espera que una de las claves a negociar será cómo hará la Argentina para alcanzar el crecimiento necesario para obtener la recaudación suficiente para pagar.

   Uno de los focos del FMI está puesto sobre la brecha cambiaria, que se mantiene por encima del 100%.

   Además, preocupa que el BCRA haya tenido que salir a hacer fuertes ventas de divisas la semana pasada, por unos USD 450 millones.

   El otro motivo de seguimiento está vinculado con la necesidad de revertir el cuadro de deterioro de las reservas.

   Los técnicos del Fondo viene prestando especial atención a las evaluaciones de diversas consultoras que alertan sobre reservas netas negativas en la Argentina.

   Los cálculos que realizan los especialistas indican que medido hasta marzo del año próximo, la diferencia entre reservas netas y pagos prevista, arroja un total negativo de unos USD 2.000 millones.

   En el mercado advierten, además, que el escenario se complicará aún más si para el 31 de marzo la Argentina se viese demandada a pagar un vencimiento de USD 2.000

Tags: Destacada
Previous Post

ACUERDO ENTRE EL BNA Y LOS SUPERMERCADOS NACIONALES PARA ACCEDER A PROMOCIONES EN 25 MIL COMERCIOS DE TODO EL PAÍS

Next Post

ADVIERTEN QUE EL JUICIO POR LA EXPROPIACIÓN DE YPF PODRÍA COSTAR UNA FORTUNA, PERO SÓLO EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
ADVIERTEN QUE EL JUICIO POR LA EXPROPIACIÓN DE YPF PODRÍA COSTAR UNA FORTUNA, PERO SÓLO EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS

ADVIERTEN QUE EL JUICIO POR LA EXPROPIACIÓN DE YPF PODRÍA COSTAR UNA FORTUNA, PERO SÓLO EN EL PEOR DE LOS ESCENARIOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.