jueves, 10 julio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Gremial

LA INDUSTRIA CRECIÓ EL AÑO PASADO UN 16% SEGÚN UN INFORME DEL GOBIERNO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
enero 25, 2022
en Gremial
0
SEGÚN DATOS OFICIALES, LA INDUSTRIA VOLVIÓ A CRECER EN AGOSTO Y SE UBICÓ 5% POR ENCIMA DE 2019

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, SEPTIEMBRE 26: El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de agosto creció un 20,2 por ciento frente al mismo mes de 2020 y un 1,1 por ciento en relación a julio de este año, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Foto NAzzzz

4
COMPARTIDAS
48
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción industrial creció en el año pasado un 16% interanual, después de subir en diciembre un 7,6%, el mayor nivel desde el 2018, según un informe oficial del Gobierno.

   La producción manufacturera en diciembre tuvo «una expansión fabril del 7% contra el 2019, y de alrededor del 16% contra 2020, operó 11,1% por encima del promedio de 2019, y alcanzó el mayor nivel desde abril de 2018».

   «No obstante, aún se ubicó 4,8% por debajo de noviembre de 2017, el pico industrial previo», según el informe oficial.

   Las cifras fueron difundidas por el Centro de Estudios para la Producción, que depende del ministerio de Desarrollo Productivo.

   «Las expansiones fueron de 14,9% respecto del mismo período de 2018, de 13,3% en comparación con igual mes de 2019 y de 7,6% contra diciembre de 2020», se señala.

   Según el informe ministerial de 1.061 plantas industriales, en 653 (el 61,5%) consumió más energía en diciembre de 2021 que en mismo período de 2019.

   De 14 sectores industriales, 12 consumieron más energía en diciembre que en los mismos meses de los años anteriores.

   Se destacaron los sectores de metales básicos (73,6%, con una suba del 31,4% en la producción de acero crudo, que tuvo el mejor diciembre desde 2014), automotriz (37,2%, que con 39.849 unidades tuvo el mejor diciembre desde 2016), metalmecánica (23,2%) y la producción de insumos para la construcción (16,5%), con la preponderancia de los despachos de cemento, que crecieron 39,9% contra 2019 y fue el mejor diciembre de la historia, según el informe oficial.

   En la comparación desestacionalizada contra noviembre, la industria registró una leve alza (+0,3%), con 7 de 14 sectores creciendo.

   El CEP informó que los sectores textil y automotriz alcanzaron niveles similares a los de mayo de 2018, al igual que la producción de productos de caucho y plástico y sustancias químicas, que sostuvieron niveles comparables con la primera mitad de 2018 durante buena parte de 2021.

   El comunicado del Gobierno señaló que la industria metalmecánica y la de insumos para la construcción «alcanzaron en diciembre niveles similares a los del segundo semestre de 2017 y los metales básicos tuvieron un desempeño destacado y alcanzaron su máximo desde mediados de 2015».

   El relevamiento ministerial destaca la performance del sector automotriz, que terminó el año pasado con una producción superior a las 430.000 unidades, con una suba del 38,1% respecto a 2019 y superior a la del 2020 con 257.187 unidades.

   Al comparar el crecimiento de la industria argentina con el de otros países el informe señala que en los primeros 11 meses de 2021, la industria de alimentos y bebidas creció 5,9% contra 2019, por encima de países como Brasil, Chile, España, Francia, Italia, India, México, Alemania, Estados Unidos y Japón.

   En el sector textiles, indumentaria, cuero y calzado, Argentina fue el único de los mencionados países en donde se expandió la producción respecto a 2019.

   La industria química argentina también creció más que la de todos los países citados al comparar 2021 contra 2019, al igual que el sector farmacéutico y el de maquinarias y equipos, de acuerdo con el informe oficial.

Tags: Destacada
Previous Post

PARA EL FMI, LA ARGENTINA CRECERÁ 3% ESTE AÑO, PERO ADVIRTIÓ POR LA INFLACIÓN

Next Post

TRES UNIVERSIDADES PÚBLICAS EXIGIRÁN ESTAR VACUNADO CONTRA EL COVID PARA ASISTIR A CLASES PRESENCIALES

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
TRES UNIVERSIDADES PÚBLICAS EXIGIRÁN ESTAR VACUNADO CONTRA EL COVID PARA ASISTIR A CLASES PRESENCIALES

TRES UNIVERSIDADES PÚBLICAS EXIGIRÁN ESTAR VACUNADO CONTRA EL COVID PARA ASISTIR A CLASES PRESENCIALES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.