martes, 21 marzo, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LA UVA LLEGÓ A LOS 100 PESOS Y SUBIÓ MÁS DE 600% EN CASI SEIS AÑOS DESDE SU LANZAMIENTO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
enero 28, 2022
en Economía
0
LA UVA LLEGÓ A LOS 100 PESOS Y SUBIÓ MÁS DE 600% EN CASI SEIS AÑOS DESDE SU LANZAMIENTO
3
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) llegó hoy a los 100 pesos, tras haber debutado en el mercado hace casi seis años, en 2016, con una valuación que apenas superaba los $14.

   Esta suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos.

   Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en marzo de 2016, con el fin de facilitar el crédito de largo plazo para la compra de bienes, principalmente inmuebles y créditos prendarios.

   Este indicador alcanzó los $100,07 este jueves, de acuerdo con el resumen diario de Variables Financieras del Banco Central, por lo que alcanzó las tres cifras por primera vez en su corta historia.

   En porcentaje implica un crecimiento de poco más del 600% en casi seis años de vida.

   Desde su lanzamiento la propuesta generó una nueva grieta en la Argentina entre los economistas que lo percibían como una oportunidad y recomendaban esta herramienta para aquellos que buscaban concretar el sueño de la casa propia y los que advertían sobre el riesgo de endeudarse con un instrumento atado a la inflación.

   «La UVA lo que refleja es la brutal inflación con la que vivimos. Por algo el sistema tuvo que verse interrumpido en los créditos hipotecarios durante la pandemia. En este tiempo todo subió, pero los salarios no acompañaron. Si hay períodos de gran inflación, una de las posibilidad de la economía es que los ingresos no acompañen y eso fue lo que sucedió», explicó el analista Christian Buteler, por entonces, una de las voces más críticas del sistema.

   Incluso en una ocasión, tras el lanzamiento de esta línea, en una reunión con jóvenes economistas el entonces titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, lo recibió en la sede de la entidad monetaria con un racimo de uvas.

   «La idea cuando salió fue ir a una economía con inflación hacia la baja y de esa manera el sistema hubiese podido funcionar.
  Hubiese sido exitoso, porque le daba cobertura a quien otorgaba el dinero y en un círculo virtuoso, donde la inflación bajaba y los salarios se recuperaban y quien pagara no iba a tener ningún tipo de inconveniente. Desgraciadamente sucedió lo que entonces advertí: que en un país como el nuestro, inflacionario crónico, de crisis recurrente había chances de que esto no pudiese salir bien», agregó Buteler.

   El analista reconoció que no imaginó que los problemas se iban a dar tan pronto a su inicio: «Desgraciadamente la crisis que estalló en 2018 provocó un disparo de la inflación y una baja de los ingresos», sostuvo.

   «A largo plazo no se pueden desarrollar líneas de crédito con alta inflación, más allá de que se lancen líneas de crédito como éstas, que buscan un equilibrio justo, donde no pierda el acreedor y en el que el deudor corre el riesgo que sus ingresos no se actualicen a la misma velocidad y la deuda pase a tener una carga mucho mayor a la que había previsto originalmente», aclaró Buteler.

   «Fue un sistema con buenas intenciones, pero aplicado en un país donde la política económica y monetaria no ayudó a que funcione», completó.
   Existen quienes sostienen que, pese al desacople de los salarios, con la evolución del UVA en términos nominales frente al dólar los deudores han ganado por el aumento en la cotización de la moneda estadounidense, que se utiliza en las transacciones inmobiliarias.

   Incluso a pesar de la baja en el valor de los inmuebles quien pudo seguir pagando el crédito ganó por la diferencia cambiaria.

   Cuando se lanzó a fines de marzo de 2016 la UVA tenía un valor de $14,05 mientras que el dólar cerraba el mes en los bancos a un promedio de $14,88, es decir, casi 6% por encima de la UVA.

   La UVA ya alcanzó los $100,07 y el dólar oficial se ubica en $110 -para la venta-, según la cotización del Banco Nación, pero a $181,5 en su versión «solidaria» (con el pago del impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias).

   En tanto, el blue o informal alcanzó los 222,5 pesos. Es decir, una diferencia de entre 9,92% y 122,3% por encima del UVA, según se tome el valor más bajo o el más alto del dólar.

   La UVA equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda.

   El valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez se basa en el índice de precios al consumidor, es decir la inflación.

Previous Post

ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIÓ EL ACUERDO CON EL FMI: «NO CONTEMPLA RESTRICCIONES QUE POSTERGUEN EL DESARROLLO»

Next Post

AFIP EXTIENDE REDUCCIÓN EN LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES PARA EMPLEADORES DEL NORTE DEL PAÍS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
AFIP EXTENDIÓ LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO

AFIP EXTIENDE REDUCCIÓN EN LAS CONTRIBUCIONES PATRONALES PARA EMPLEADORES DEL NORTE DEL PAÍS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.