martes, 21 marzo, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LA BRECHA DE PRECIOS ENTRE LO QUE PAGÓ EL CONSUMIDOR Y LO QUE RECIBIÓ EL PRODUCTOR DISMINUYÓ 7,2 POR CIENTO EN ENERO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
febrero 14, 2022
en Economía
0
LA BRECHA DE PRECIOS ENTRE LO QUE PAGÓ EL CONSUMIDOR Y LO QUE RECIBIÓ EL PRODUCTOR DISMINUYÓ 7,2 POR CIENTO EN ENERO
3
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los consumidores pagaron en promedio 3,45 veces más de lo que cobraron los productores, por lo que la brecha se redujo 7,2 por ciento en enero, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

   La mejora mensual, considerando las estacionalidades de los productos, ocurrió porque los precios que se le pagaron al productor subieron muy por encima de los que se le cobraron al consumidor.

   En efecto, los valores de origen aumentaron 59,2 por ciento, mientras que los precios en góndola subieron 20 por ciento.

   Los productos que más vieron reducir sus brechas fueron: berenjena (-61,4%), calabaza (-60,3%), lechuga (-58,8%) y mandarina (-58,6%).

   El 67 por ciento de los alimentos medidos achicaron su brecha en enero, explicó la CAME.

   En el primer mes del año, los comercios pyme de cercanía tuvieron mejores precios que los hipermercados en 20 de los 24 productos relevados. La mayor diferencia se encontró en el precio de la lechuga, donde el valor promedio en los comercios pyme fue 18,7 por ciento menor al de los hipermercados y en el limón, donde fue 17,3 por ciento menor.

   En enero, la mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en la zanahoria, con una diferencia de 23,1 veces.

   Le siguió el zapallito (13,5 veces), la naranja (9,4 veces), el limón (7 veces) y la calabaza, también con una brecha de 7 veces.

   Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: lechuga (1,3 veces), brócoli (1,5 veces), berenjena (1,6), huevos (1,8) y pollo (2).

   El IPOD frutihortícola bajó 14 por ciento en el mes, pero subió 4,9 por ciento en 12 meses.

   La brecha fue de 6,15 veces si se toma el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires de ese mes y de 5,63% si se mide el promedio simple.

   El IPOD ganadero subió 1,1 por ciento en el mes y bajó 5,8 por ciento en el año, mientras que la brecha fue de 2,96 veces.

   En tanto, la participación del productor en el precio final subió de 26,3 por ciento en diciembre a 31,8 por ciento en enero, si se toma el promedio simple, al tiempo que fue de 37,4 por ciento ponderándola por producto.

Tags: Destacada
Previous Post

FERNÁNDEZ FIRMÓ UN DNU PARA FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER

Next Post

ESTIMAN QUE LA ECONOMÍA CRECERÁ EN TORNO AL 3 POR CIENTO DURANTE 2022

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
ESTIMAN QUE LA ECONOMÍA CRECERÁ EN TORNO AL 3 POR CIENTO DURANTE 2022

ESTIMAN QUE LA ECONOMÍA CRECERÁ EN TORNO AL 3 POR CIENTO DURANTE 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.