jueves, 7 diciembre, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

CAYERON POR CUARTO MES CONSECUTIVO LOS PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
junio 8, 2022
en Economía
0
CAYERON POR CUARTO MES CONSECUTIVO LOS PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO
4
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los préstamos en pesos al sector privado registraron su cuarta caída mensual consecutiva del 1,4%, mientras que los depósitos a plazos fijos permanecieron en torno a los niveles máximos, según el informe el Informe Monetario Mensual del Banco Central (BCRA).

   Según el relevamiento, todas las líneas de préstamos, con la excepción de los prendarios y de los documentos descontados, aportaron negativamente en la variación de mayo.

   En los últimos doce meses los préstamos en pesos acumularon una contracción a precios constantes de 0,3% y el ratio de préstamos en pesos al sector privado a PIB cayó levemente en el mes y se ubicó en 6,6%.

   En el quinto mes del año el agregado monetario amplio (M3 privado) habría registrado una leve contracción mensual a precios constantes del 0,3%, moderándose por segundo mes consecutivo el ritmo de caída.

   «Esta contracción se explicó fundamentalmente por lo sucedido con los medios de pago transaccionales, dado que los depósitos a plazo fijo se mantuvieron prácticamente sin cambios en el mes», según el comunicado de la máxima entidad monetaria.

   El informe del BCRA indicó que los saldos de depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado permanecieron en torno a los niveles máximos de las últimas décadas, tanto a precios constantes y como en porcentaje del PIB.

   En mayo a precios constantes se habrían mantenido prácticamente sin cambios (0,2%), y como porcentaje del PIB los depósitos a plazo fijo «se habrían posicionado en el quinto mes del año en un valor de 6,3%, guarismo que también se ubica entre los máximos de los últimos años».

   «En particular, se destacó el crecimiento de los depósitos denominados en UVA, que alcanzaron un saldo de $312.700 millones a fines de mayo y superaron el máximo histórico que habían registrado a mediados del año pasado, aunque aún mantienen una acotada participación en el total (6,5%)», según el estudio oficial.

   La Base Monetaria ajustada por estacionalidad y por inflación, en promedio en mayo, habría exhibido una caída de 2,7% y una baja del 10,9% interanual, mientras que como ratio del PIB se ubicaría en 5,2%, en su mínimo valor desde 2003.

Previous Post

LOS COSTOS DE TRANSPORTAR MERCADERÍA SUBIERON 10,6% EN MAYO, UN NIVEL RÉCORD

Next Post

ALERTAN QUE LA FALTA DE GASOIL PONE EN RIESGO EL STOCK DE GARRAFAS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
ALERTAN QUE LA FALTA DE GASOIL PONE EN RIESGO EL STOCK DE GARRAFAS

ALERTAN QUE LA FALTA DE GASOIL PONE EN RIESGO EL STOCK DE GARRAFAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.