domingo, 10 diciembre, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EX MINISTRO DE ENERGÍA DE MACRI RECHAZÓ LA SEGMENTACIÓN DE TARIFAS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
julio 16, 2022
en Economía
0
EX MINISTRO DE ENERGÍA DE MACRI RECHAZÓ LA SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
3
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La segmentación de tarifas generará muchas «injusticias», advirtió hoy el ex ministro de Energía durante el Gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren.

   El ex funcionario nacional consideró que lo mejor sería cobrar el total de la energía que corresponda y otorgar una tarifa social a hogares vulnerables.

   Para Aranguren, se siguen «repitiendo errores y se distorsionan precios con la segmentación de tarifas, lo que en el largo plazo termina siendo perjudicial».

   En declaraciones radiales, el ex presidente de Shell Argentina dijo que el costo de la energía «se lo está pagando igual. ¿Sino cómo puede ser que con tarifas energéticas controladas haya esta inflación?».

   «Al no tener energía suficiente hay que importarla y hacerle frente a su costo: la estamos pagando de forma indirecta», advirtió.

   Además, propuso que la energía tenga el «valor percibido real, de lo que cuesta producirla. Para poder subsidiar a los hogares vulnerables, tiene que haber una tarifa social federal».

   Para Aranguren, la actual política energética «no es posible sostenerla en el tiempo» y graficó que la Argentina «no es Arabia Saudita». «No nos sobra la energía, ahí sí podría ser una política de Estado regalar la energía», añadió.

   El ex ministro también se quejó de la falta de «políticas que den certeza a quienes van a invertir».
   «Tenemos que convertirnos en exportadores de energía, que nos va a permitir generar divisas. Lo que se está ajustando es el costo de energía, no el costo de su distribución. Seguramente se van a generar muchas injusticias», insistió.

   Y agregó: «Lo mejor va a ser que en la factura figure lo que cuesta generar esa energía. Si hay que subsidiar a un sector vulnerable, hay que hacerlo de forma tangible y directa».

   Por otra parte, se refirió a la demora en construir el gasoducto Néstor Kirchner y apuntó que «este Gobierno no hizo absolutamente nada y en diciembre de 2020 decidió derogar el decreto que había convocado a la licitación».

   «Es una inversión de riesgo. ¿Por qué dársela al Estado y no a los privados?», se preguntó.

Tags: Destacada
Previous Post

AUMENTÓ 4% LA PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA EN EL PRIMER SEMESTRE

Next Post

ATLÉTICO TUCUMÁN SE SUBIÓ A LA PUNTA AL VENCER A ALDOSIVI POR LA MÍNIMA DIFERENCIA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
ATLÉTICO TUCUMÁN SE SUBIÓ A LA PUNTA AL VENCER A ALDOSIVI POR LA MÍNIMA DIFERENCIA

ATLÉTICO TUCUMÁN SE SUBIÓ A LA PUNTA AL VENCER A ALDOSIVI POR LA MÍNIMA DIFERENCIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.