sábado, 21 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EL SECRETARIO DE AGRICULTURA DEFENDIÓ EL PROYECTO DE LEY AGROINDUSTRIAL EN DIPUTADOS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
agosto 18, 2022
en Economía
0
EL SECRETARIO DE AGRICULTURA DEFENDIÓ EL PROYECTO DE LEY AGROINDUSTRIAL EN DIPUTADOS
5
COMPARTIDAS
52
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, defendió hoy en la Cámara de Diputados el proyecto de ley agroindustrial, una de las normas que el ministro de Economía, Sergio Massa, le solicitó especialmente al Congreso que apruebe.

   La presentación tuvo lugar en el marco de un plenario de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Industria, donde también expusieron representantes del sector del campo.

   La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado, y busca generar una mayor integración de valor agregado industrial en la actividad agropecuaria para incrementar el valor de las exportaciones y el ingreso de dólares, mediante la incorporación de tecnología (semillas, fertilizantes, genética, entre otros).

   El presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería, el radical Luis Buryaile, agradeció a Bahillo por su presencia y adelantó que para la próxima reunión informativa convocará a especialistas técnicos en cuestiones impositivas para que evalúen el proyecto desde esa matriz.

   «Queremos avanzar ya en aspectos técnicos. Tenemos objeciones y algunos puntos que, esperemos, podamos avanzar en un dictamen de consenso. Pero la vocación nuestra es darle al sector productivo y al Gobierno una herramienta que les sirva y no que declame», afirmó el formoseño de Juntos por el Cambio, ex ministro de Agroindustria en tiempos de Cambiemos.

   El titular de la comisión de Industria, el oficialista Marcelo Casaretto, aclaró que hay un entendimiento con Buryaile para «discutir la redacción o algunos aspectos de la ley» en pos de arribar a consensos.

   En este sentido, aseguró que la meta es «captar inversiones, en este caso del sector agropecuario e industrial; generar valor agregado en la Argentina lo cual genera ingreso de dólares; en algún caso sustituir importaciones y en otros casos fomentar las exportaciones».

   «El proyecto original tenía un objetivo de 2030 de llegar a 200 millones de toneladas», resaltó el entrerriano.

   En su intervención, Bahillo destacó que el título del proyecto de ley sobre el Régimen de Desarrollo Agroindustrial Federal, inclusivo, sustentable y exportador» resume y sintetiza el espíritu y la búsqueda del Gobierno nacional en relación a sus objetivos en la materia.

   «Este proyecto busca consolidar a la Argentina como elaborador de alimentos y como un jugador importante en la comercialización de alimentos a nivel mundial, tanto de origen vegetal como de origen animal, y en todo lo que es la exportación y el desarrollo de lo que es la agrobioindustria y la exportación del biodiesel y la promoción del desarrollo de lo que son las economías regionales», subrayó el funcionario.

   Por otra parte, hizo hincapié en la dimensión federal del proyecto al señalar que la iniciativa está al servicio del desarrollo de las economías regionales, lo cual a su entender va a permitir «conservar a nuestros jóvenes en el interior» y «sostener las economías de los pueblos del interior y de los gobiernos provinciales».

   También ponderó la idea de un desarrollo «sustentable» de la agroindustria dado que «la producción tiene que seguir mirando permanentemente lo que es el ambiente que nos rodea».

   «No podemos pensar en producir más y mejor, si no conservamos y cuidamos el ambiente», comentó Bahillo, aunque tomó distancia del «ambientalismo a ultranza» que a su criterio «inmoviliza» el desarrollo.

Previous Post

LA QUITA DE SUBSIDIOS TAMBIÉN GOLPEARÁ A CONSORCIOS, CLUBES, COMEDORES, UNIDADES SOCIALES, Y SISTEMA DE SALUD

Next Post

LA INDUSTRIA ALCANZÓ EN JUNIO SU NIVEL DE PRODUCCIÓN MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
LA INDUSTRIA ALCANZÓ EN JUNIO SU NIVEL DE PRODUCCIÓN MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

LA INDUSTRIA ALCANZÓ EN JUNIO SU NIVEL DE PRODUCCIÓN MÁS ALTO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.