viernes, 20 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LOS AGROEXPORTADORES RESALTARON QUE EL DÓLAR SOJA «SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS MÁS OPTIMISTAS»

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
octubre 7, 2022
en Economía
0
LOS AGROEXPORTADORES RESALTARON QUE EL DÓLAR SOJA «SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS MÁS OPTIMISTAS»
3
COMPARTIDAS
38
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cámaras empresarias del sector agroexportador reconocieron que el dólar soja «superó las expectativas más optimistas», ya que los productores «reaccionaron en forma sorprendente» y liquidaron divisas a niveles récord.

   Al difundir el Monitor Agroindustrial de septiembre, CIARA-CEC expresaron su satisfacción por los resultados del Programa de Incentivo Exportador que el Ministerio de Economía impulsó durante el mes pasado, con un tipo de cambio diferencial a $200 para los sojeros.

   Según ese informe, entre el 5 y el 29 de septiembre se superaron las 13.864.200 millones de toneladas de soja liquidadas, con un ingreso de divisas de US$ 8.120 millones durante ese mes (récord histórico) y un acumulado de más de US$33.817 millones en lo que va del año, también cifra récord.

   También se alcanzó un pico histórico en cuanto al ingreso de camiones con soja: 88.830 unidades, cifra que reflejó un aumento del 93% con respecto a los 46.037 camiones ingresados en el mes anterior.

   Como contrapunto, el ingreso de camiones de maíz durante septiembre (37.836) bajo un 45% en comparación con los ingresados durante agosto.
   CIARA-CEC detallaron que los productores vendieron el 68% de la soja, 99% del trigo, 82% de maíz y 76% de girasol: así, en la actual cosecha 2021-22, el ritmo de ventas de soja se recuperó gracias al Programa de Incentivo.

   Así, en el período enero-septiembre, los productores sojeros vendieron 31.712.000 toneladas, un aumento de 5.735.000 toneladas con respecto a igual período de 2021.

   Por otra parte, se redujo la capacidad de utilización de molienda de soja del 59 % al 56%.

   Ahora, la capacidad ociosa llega al 41% , cuando en algunas plantas superaba el 55% en agosto.

   Los márgenes de molienda de soja se vieron seriamente afectados por la caída en el precio del aceite de soja (perdió US$290 por tonelada) , y la menor caída relativa de la harina de soja (retrocedió US$25 por tonelada) afectando en mayor medida los embarques «spot» y la nueva cosecha, puntualizaron los agroexportadores.

Tags: Destacada
Previous Post

UN DIPUTADO DEL FRENTE DE TODOS ANTICIPÓ QUE VOTARÁ EN CONTRA DEL PRESUPUESTO 2023

Next Post

TARIFAS: EL GOBIERNO ESTABLECIÓ LOS TOPES PARA EL CONSUMO DE GAS CON SUBSIDIOS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
TARIFAS: EL GOBIERNO ESTABLECIÓ LOS TOPES PARA EL CONSUMO DE GAS CON SUBSIDIOS

TARIFAS: EL GOBIERNO ESTABLECIÓ LOS TOPES PARA EL CONSUMO DE GAS CON SUBSIDIOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.