miércoles, 18 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Política

EL GOBIERNO SUSPENDIÓ MÁS DE 150.000 BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
enero 17, 2023
en Política
0
EL GOBIERNO SUSPENDIÓ MÁS DE 150.000 BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO
3
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció hoy que más de 150.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo no validaron su identidad, por lo que serán suspendidos.

   Este domingo venció el plazo para que quienes cobran este beneficio autenticaran su información.

   Los que no hayan cumplido este requisito tendrán una instancia de reclamo por 60 días, pero percibirán el 50% del beneficio en febrero.

   De acuerdo con la auditoría realizada por el Ministerio que conduce Tolosa Paz, aproximadamente el 89% del padrón de beneficiarios del programa validaron sus datos en el sistema.

   En línea con esto, los que cumplieron con el trámite cobrarán el total del plan en febrero, mientras que quienes no lo hicieron percibirán la mitad del monto y, de no regularizar su situación, dejarán de percibirlo.

   La validación de datos se estipuló luego de que se conocieran irregularidades en más de 250.000 beneficiarios de planes sociales a través de un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

   Del relevamiento se desprende que 1.210.571 titulares son personas a las que les corresponde legítimamente percibir el Potenciar Trabajo, no solo porque validaron su identidad, sino por su situación patrimonial, la ausencia de bienes registrables a su nombre y que no realizaron operaciones de moneda extranjera, entre otros datos obtenidos.

   En este sentido, Tolosa Paz precisó que, de ese total, 1.134.472 realizan como contraprestación actividades productivas o comunitarias; 46.471 están inscriptos en cursos de capacitación y los 29.628 restantes están finalizando sus estudios formales.

   Por otro lado, la ministra afirmó que un total de «154.441 personas no han realizado la validación de identidad y, por lo tanto, están sujetas a la suspensión del programa, a partir de la liquidación de enero».

   A la vez, destacó: «Entiendo que haya personas que puedan tener dificultades para lograr la validación, ya sea por desconocimiento de esta obligación que rige por resolución ministerial o por falta de accesibilidad. Queremos dejar abierta la posibilidad de que inicien el reclamo administrativo», aclaró. Esta instancia tendrá vigencia por un plazo de 60 días.

   Respecto del impacto fiscal de suspender los planes, se estima que habrá $ 2.500 millones que podrán «destinarse a otras actividades productivas», enfatizó la funcionaria.

Datos sobre el relevamiento

De la información relevada, se desprende que el 39,1% de quienes perciben el Plan Potenciar Trabajo tienen entre 18 y 29 años, el 29,5% entre 30 y 39 años, el 19,8% entre 40 y 49 años y el 11,5% restante son mayores de 50 años.

   De este total, el 65,7% son mujeres, de las cuales el 59% tienen hijos o hijas menores de 18 años.

   En relación con el mercado laboral, más de 1.150.000 personas indicaron que están interesadas en iniciar o continuar su formación, lo que representa un 86,8% de quienes completaron sus datos.

   Respecto al nivel educativo, el relevamiento mostró que más de 736 mil personas no finalizaron sus estudios primarios o secundarios.

   Sin embargo, el 79,2% afirmó que quiere continuar su trayectoria educativa, incluyendo a quienes desean finalizar sus estudios terciarios y universitarios.

   «Esto quiere decir que hay una población vulnerable y joven que desea trabajar y estudiar. Desde el Estado y el ministerio de Desarrollo Social redireccionaremos el esfuerzo presupuestario para fortalecer la capacidad educativa y laboral», destacó Tolosa Paz.

Tags: Destacada
Previous Post

UN TURISTA ESPAÑOL MURIÓ TRAS CAER DESDE UN ACANTILADO EN MAR DEL PLATA

Next Post

CARRIÓ DENUNCIÓ A ALBERTO FERNÁNDEZ, MASSA Y TOMBOLINI POR RECURRIR A CAMIONEROS PARA EL CONTROL DE PRECIOS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
CARRIÓ DENUNCIÓ A ALBERTO FERNÁNDEZ, MASSA Y TOMBOLINI POR RECURRIR A CAMIONEROS PARA EL CONTROL DE PRECIOS

CARRIÓ DENUNCIÓ A ALBERTO FERNÁNDEZ, MASSA Y TOMBOLINI POR RECURRIR A CAMIONEROS PARA EL CONTROL DE PRECIOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.