miércoles, 18 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS LA INFLACIÓN CRECIÓ A RAZÓN DE 30% ANUAL PROMEDIO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
enero 30, 2023
en Economía
0
EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS LA INFLACIÓN CRECIÓ A RAZÓN DE 30% ANUAL PROMEDIO
2
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe privado plantea que entre 2003 y 2022 la inflación anual promedio se ubicó en el 30%, en un escenario en el cual el gasto promedio del Sector Público Nacional fue un 11% mayor a los ingresos.

   Así lo indicó un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), en el cual se asoció el fenómeno inflacionario a la inestabilidad generada tras la salida de la convertibilidad hace dos décadas.

   El informe señaló que durante ese período los diferentes gobiernos incrementaron un 34% la emisión monetaria en promedio por año.

   «Estos datos muestran que el sector público nacional cubrió con ingresos genuinos, a lo largo de las últimas dos décadas, menos del 90% de sus gastos», indicó IDESA lo que «explica los excesos de endeudamiento y de emisión monetaria.

   IDESA sostuvo que «sin desconocer que la inflación es un fenómeno multicausal, los crónicos déficits fiscales obligaron a emitir pesos por encima de lo que la gente demanda, lo que derivó en alta inflación».

   «La situación actual (con ingresos que cubren solo el 80% del gasto y emisión monetaria e inflación anual en el orden del 100%) es la manifestación extrema de un proceso que se inició apenas explotó la convertibilidad en el 2002 y se deterioró consistentemente en los últimos 20 años», informó la consultora que dirige el economista Jorge Colina.

   El reporte planteó que «la clave para explicar este proceso de decadencia es la mala organización del Estado» y consideró que el mismo se explica por «el desorden en el sistema previsional y la superposición de impuestos y de gastos entre los tres niveles de gobierno potenciados por la desprofesionalización del empleo público».

   El fenómeno, según señaló IDESA, lleva a que el Estado de manera automática tienda a «gastar consistentemente por encima de sus ingresos y a administrar dicho gasto muy mal».

   «El problema de las fallas del Estado no es sólo el exceso de gasto sino también la pérdida de productividad económica y social que provocan las malas intervenciones públicas. Esto terminó destruyendo la moneda», sostuvo la consultora.

Tags: Destacada
Previous Post

PABLO MOYANO DEFENDIÓ EL ROL DEL SINDICATO DE CAMIONEROS EN LOS CONTROLES DE PRECIOS

Next Post

INDUSTRIA PYME: LA VARIACIÓN INTERANUAL CRECIÓ 3,2% EN DICIEMBRE Y 2,3% EN 2022

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
INDUSTRIA PYME: LA VARIACIÓN INTERANUAL CRECIÓ 3,2% EN DICIEMBRE Y 2,3% EN 2022

INDUSTRIA PYME: LA VARIACIÓN INTERANUAL CRECIÓ 3,2% EN DICIEMBRE Y 2,3% EN 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.