miércoles, 18 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

SIN EL DÓLAR SOJA, LOS AGROEXPORTADORES LIQUIDARON EN ENERO UN 75% MENOS QUE EN DICIEMBRE

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
febrero 1, 2023
en Economía
0
SIN EL DÓLAR SOJA, LOS AGROEXPORTADORES LIQUIDARON EN ENERO UN 75% MENOS QUE EN DICIEMBRE
4
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas del sector agroexportador liquidaron en enero más de US$928 millones, monto que resultó un 75% menor al de diciembre del año pasado.

   La cifra registrada durante el primer mes de 2023, que en total fue US$928.372.001 millones, representa una caída del 62% en la comparación interanual, informaron este miércoles la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

   Según las entidades, la caída registrada en el ingreso de divisas durante enero «es un reflejo de un mercado de granos post instrumentación del decreto 787/2022», que creó el «Programa de Incremento Exportador» y autorizó un tipo de cambio diferencial de $230 para los productores sojeros, con el objetivo de robustecer las reservas del Banco Central.

   También, «la fuerte sequía agravó la comercialización con destino a la exportación», indicaron CIARA-CEC, en un comunicado.

   Asimismo, recordaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores «al mejor precio posible».

   La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, añadieron.

   En tanto, explicaron que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en la exportación de aceites y harinas proteicas.

   El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2021 el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según los últimos datos oficiales disponibles.

   El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), seguido por el maíz y el aceite de soja.

Tags: Destacada
Previous Post

LA CAUSA POR EL VIAJE DE JUECES Y FUNCIONARIOS PORTEÑOS A LAGO ESCONDIDO TAMBIÉN PASA A COMODORO PY

Next Post

RECOMPRA DE DEUDA: EL FMI LE PIDE AL GOBIERNO NO PONER EN RIESGO LAS RESERVAS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
RECOMPRA DE DEUDA: EL FMI LE PIDE AL GOBIERNO NO PONER EN RIESGO LAS RESERVAS

RECOMPRA DE DEUDA: EL FMI LE PIDE AL GOBIERNO NO PONER EN RIESGO LAS RESERVAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.