viernes, 31 marzo, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Turismo

LA PLATA Y MAR CHIQUITA CELEBRAN TRADICIONES Y COSTUMBRES 

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
febrero 24, 2023
en Turismo
0
LA PLATA Y MAR CHIQUITA CELEBRAN TRADICIONES Y COSTUMBRES 
3
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fiesta Nacional del Potrillo en Mar Chiquita, y el Bon Odori en La Plata conmemoran arraigos profundos de las culturas gauchesca y japonesa que en cada edición despiertan el interés de cada vez más personas por conocer rituales nacionales y foráneos que se entremezclan con las características imperdibles de los destinos turísticos bonaerenses.

Honrar y bailar

El Bon Odori, un clásico de los veranos platenses, será el sábado 25 de febrero a partir de las 17:00 en el campo de deportes de la Escuela Japonesa, calles 482 y 186, de Colonia Urquiza, una zona reconocida por su gran producción floral.

Durante la celebración se podrán degustar platos típicos y recorrer distintos puestos vinculados a la cultura oriental: indumentaria, libros, objetos de decoración y cerámica.

“Bon significa ancestros, y Odori, baile. Si unimos estas palabras refieren a un baile en honor a los muertos, que pueden haber fallecido hace poco o mucho tiempo. En Japón se realiza en agosto cerca de la conmemoración de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Las familias elaboran sus mejores comidas dedicadas al difunto más reciente y en los barrios, se comparte con los vecinos”, detalló Irene Cafiero, magíster en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata.

En nuestro país, según explicó la historiadora, se emplaza una torre (yagura) en el centro del predio y el público danza alrededor de la misma mientras suenan los tambores taiko. Se encienden los faroles japoneses (chouchin) y se le da la bienvenida a las almas, cuando termina la festividad se apagan y se les pide que se retiren.

“Los ancestros son considerados semidioses. En Japón se les solicita una buena pesca o cosecha. Aquí se les pide que haya buenas flores, o que pase la época de lluvias o sequía”, amplió la especialista que colabora con el Centro de Estudios Japoneses.

“Bailar alrededor de los taiko es uno de los momentos que el público más disfruta así como también los diferentes espectáculos que promueve el evento”, afirmó Leonardo Wada, integrante de la Comisión Directiva de la Escuela Japonesa.

La primera edición de la fiesta se llevó a cabo en 1999 y desde entonces no para de crecer: recibe turistas de La Plata, localidades aledañas, Ciudad de Buenos Aires y otras provincias.

Si bien se convirtió en una celebración masiva aún conserva su espíritu colectivo porque la organización cuenta con la colaboración de madres y padres de la escuela, y de las colonias de Abasto, El Peligro, El Pato y Los Porteños.

“Dentro de la comunidad, existe un gran orgullo por el nivel de repercusión que alcanzó el evento. Nos sorprendimos cuando una emisora de la televisión japonesa vino a cubrir el Bon Odori, ya que era uno de los más grandes celebrados fuera de Japón”, relató Wada.

Por otra parte, desde la organización informaron que en caso de lluvia, la ceremonia se traslada al domingo 26 de febrero.

La más antigua

Durante nueve días Coronel Vidal, localidad del partido de Mar Chiquita, festejará la cuadragésima edición de la Fiesta Nacional del Potrillo, desde el 25 de febrero al 5 de marzo, en el predio Víctor Abel Giménez.

Es el evento más antiguo del municipio. En 1978, un grupo de amigos, que luego fundaron el Centro Tradicionalista Arbolito, crearon la celebración para rendir homenaje al caballo, por la importancia de este animal en el desarrollo de las actividades rurales. 

En 1986, fue declarada fiesta provincial y once años después, nacional. Miles de visitantes la recorren, disfrutan de los espectáculos y se vive como un desafío. La previa se siente con “una gran ansiedad”.

“Tenemos excelentes expectativas por las propuestas gastronómicas y shows musicales que son el principal atractivo, en este paisaje encantador”, aseveró Sergio Fernández, titular de la comisión organizadora de la fiesta.

Habrá puestos de artesanías, juegos para las infancias, humor, jineteadas, desfile de tropillas, carruajes e instituciones locales y elección de la representante cultural. El cronograma prevé, para el domingo, la presentación de la agrupación folklórica Nuestras Raíces, Tango Pepe Bibbo, Daniel Prat, Runas del Sol, La Toma Cumbia y DJ Juan González y, a partir de las 20:00, concurso de canto en las categorías solista, recitador, dúo y conjunto vocal.

El lunes sobre el escenario Carmencita Viglietti estarán Al Mango; Opuestos por Vértice, Wintata´s, La Escandalosa Tino y los Grabetas; y DJ Niko. Al día siguiente, Pato Cabrera, Chakana, PirániTrío, Lorena Salomín, Gabriel Gómez (revelación 2022), Marcando Diferencia y DJ Juan Gonzalez

El 1 de marzo cantarán Ceika La Banda de Wally, Los Amigos de tu Hermana, Dale Que Sale, La Kuppé y Dj Joako Cardoso; y  el sábado, Tribhu.

El Bon Odori y la Fiesta Nacional del Potrillo son dos exponentes de la diversidad cultural de la provincia de Buenos Aires, que proponen viajar a través de la gastronomía, la música y otras costumbres por la identidad bonaerense.

Crédito Fotos

Asociación Japonesa La Plata

Fiesta Nacional del Potrillo

Previous Post

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE FRENÓ POR LA CAÍDA DEL AGRO

Next Post

LA SELECCIÓN ARGENTINA DE BÁSQUETBOL LE GANÓ A CANADÁ Y QUEDÓ A UN PASO DE CLASIFICAR AL MUNDIAL 2023

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
LA SELECCIÓN ARGENTINA DE BÁSQUETBOL LE GANÓ A CANADÁ Y QUEDÓ A UN PASO DE CLASIFICAR AL MUNDIAL 2023

LA SELECCIÓN ARGENTINA DE BÁSQUETBOL LE GANÓ A CANADÁ Y QUEDÓ A UN PASO DE CLASIFICAR AL MUNDIAL 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.