viernes, 31 marzo, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Turismo

 CELEBRAR LAS TRADICIONES DEL SUR BONAERENSE

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
marzo 2, 2023
en Turismo
0
 CELEBRAR LAS TRADICIONES DEL SUR BONAERENSE
2
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La región sureña de la provincia de Buenos Aires propone un fin de semana con fiestas populares que son la expresión de la inmigración alemana y también de hechos fundantes de la historia nacional. 

Original y colectivo

El Pueblo Turístico Santa María, en el partido de Coronel Suárez, ya comenzó  a saborear la Fiesta del Strudel que se llevará adelante este sábado y domingo con platos, juegos, danzas y música típicos de la colectividad germana.

En cada edición, la comunidad local busca batir su propio récord y elaborar un postre más grande que en el año anterior. «Este año prepararemos un strudel de más de sesenta  metros. Comenzaremos el domingo desde las 09:30», explicó Giulana Urban de la Asociación de Turismo Comunitario del pago.

Se abrió la convocatoria al público que quisiera participar y el cupo rápidamente. «Se inscribieron más de sesenta personas, no solo de la región sino de distintos puntos del país como Neuquén, Viedma, La Plata y Córdoba. Necesitamos  una persona por metro de masa”, afirmó Patricia Maier, integrante de esa entidad.

Para esta confitura gigante se utilizarán 36 kilos de azúcar, 156 kilos de harina, 25 litros de crema, 12 docenas de huevos y 1700 manzanas.

Los y las participantes se encargarán de pelar y cortar las manzanas en láminas; estirar la masa; esparcir las rodajas de fruta, colocar el azúcar y la crema, guiados por cuatro expertos de la pastelería alemana.

“El momento más emocionante es cuando todas las personas al mismo tiempo, con la orden de los cocineros, doblan la masa, la colocan en asaderas de treinta centímetros de ancho, la pintan con huevo y  miden su extensión. Posteriormente, se divide el strudel en trozos de un metro, que cada participante llevará a una panadería para la cocción. Una vez listo, se realiza el desfile hasta llegar al escenario central”, describió Maier.

La presentación se producirá el domingo al mediodía al concluir la apertura oficial del evento y, a las 17:00, se repartirán las porciones gratuitas entre los visitantes. Además, habrá una versión Sin TACC para personas con celiaquía.

También se podrán degustar panchos con salchicha alemana y chucrut, Fillsen, Maultash Wiclenudle y, para la merienda, kreppel de levadura, Terkreppel y Tine Kuchen.

Por otra parte, durante los dos días, en distintos horarios, se realizarán visitas guiadas a la Iglesia Natividad de María Santísima, recorridos histórico-arquitectónico y se podrá conocer el Museo del Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt.

El sábado a las 13:00,  en la plaza Juan Carlos Roht, está previsto un torneo de Kosser; taller en vivo de cocción de strudel y, de 19:00 a 00:00, espectáculos musicales. El cierre de la última jornada estará a cargo de Los Tipitos.

Reivindicación de la soberanía

En el parque del predio del ferrocarril de Carmen de Patagones, ciudad cabecera del partido homónimo, del  7 al 11 de marzo, se conmemorará la Fiesta Provincial de la Soberanía.

La festividad recuerda la defensa del territorio nacional que hombres y mujeres llevaron adelante el 7 de marzo de 1827 frente al avance del Imperio Brasilero. Junto con la batalla de Vuelta de Obligado, en el municipio de San Pedro -donde se impidió la invasión anglo-francesa a través del río Paraná- constituye uno de los hitos históricos de protección de la soberanía argentina.

“Las expectativas para esta edición son muchas y muy buenas. Habrá más puestos, nuevos espacios y la entrada a los espectáculos será gratuita”, explicó Vicente Paredes, director municipal de Cultura.

El epicentro de las actividades será el martes 7 con la apertura de la fiesta y el desfile de las instituciones locales. La noche concluirá con la música de Los Tipos.

El viernes 10 se subirán al escenario la Beriso y, el último día, Soledad le pondrá el broche de oro a la edición 2023.

También los y las visitantes podrán recorrer los diferentes puestos de artesanías y saborear variadas opciones gastronómicas.

Un viaje por las tierras australes de la Provincia promete sorprender a los y las turistas con sus sabores, habitantes, paisajes e historia. 

Previous Post

LA REGIÓN CUYANA, UNA DE LAS MÁS AFECTADAS POR EL APAGÓN

Next Post

SERGIO «MARAVILLA» MARTÍNEZ VOLVERÁ A PELEAR EN EL LUNA PARK

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
SERGIO «MARAVILLA» MARTÍNEZ VOLVERÁ A PELEAR EN EL LUNA PARK

SERGIO "MARAVILLA" MARTÍNEZ VOLVERÁ A PELEAR EN EL LUNA PARK

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.