martes, 6 junio, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL CAYERON POR DEBAJO DE LOS US$ 33.000 MILLONES

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
mayo 24, 2023
en Economía
0
LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL CAYERON POR DEBAJO DE LOS US$ 33.000 MILLONES
2
COMPARTIDAS
23
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las reservas brutas del Banco Central (BCRA) volvieron a caer ayer y quedaron por debajo de los US$ 33.000 millones.    Según informó la autoridad monetaria, las reservas cerraron en US$ 32.907 millones.

   Los operadores económicos mantienen las preocupaciones por el bajo nivel de reservas internacionales, en momentos de escasez de divisas en el contexto de la sequía, la caída de exportaciones y los fuertes vencimientos de deuda previstos para junio y julio.

   El gobierno aceleró las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la reformulación del programa acordado para poder tener cuanto antes los desembolsos del organismo y hacer frente a los pagos que se vienen.

   Las reservas internacionales brutas del BCRA disminuyeron el lunes US$ 93 millones y finalizaron en US$ 33.062 millones, un nuevo piso desde el 11 de octubre de 2016.

   Este martes las liquidaciones por dólar soja disminuyeron un 29,9% o US$ 28,4 millones respecto del lunes, y aportaron US$ 66 millones.

   El BCRA finalizó con un saldo neto comprador de 14 millones de dólares, porque hubo pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones.

   Durante este año los activos del BCRA disminuyeron en US$ 11.536 millones o un 25,9 por ciento, incumpliendo con las metas de reservas para el primer trimestre que figuran en los acuerdos con el FMI.

   El Gobierno debe afrontar los vencimientos con el FMI y también los compromisos de deuda con bonistas, ya que el 9 de julio próximo se deben pagar unos USD 1.000 millones de intereses de los bonos emitidos en la reestructuración de 2020 (Bonares y Globales), de los cuales se estima que un 70% están en manos de inversores privados.

   La urgencia en cerrar el acuerdo con el Fondo es porque permitirá recibir los desembolso y poder pagar los compromisos de deuda, teniendo en cuenta que los meses de junio y julio son los más comprometidos en cuanto a vencimientos.

Tags: Destacada
Previous Post

EL GOBIERNO FIRMÓ UN CONVENIO PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Y APÍCOLA

Next Post

BOCA RECIBIÓ EL VISTO BUENO PARA NEGOCIAR POR VALOYES, A QUIEN TAMBIÉN QUISO RIVER

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
BOCA RECIBIÓ EL VISTO BUENO PARA NEGOCIAR POR VALOYES, A QUIEN TAMBIÉN QUISO RIVER

BOCA RECIBIÓ EL VISTO BUENO PARA NEGOCIAR POR VALOYES, A QUIEN TAMBIÉN QUISO RIVER

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.