martes, 3 octubre, 2023.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

LA POBREZA LLEGÓ AL 45,3% A FINES DEL 2020, SEGÚN DATOS DEFINITIVOS DEL INDEC

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
mayo 15, 2021
en Economía
0
LA POBREZA LLEGÓ AL 45,3% A FINES DEL 2020, SEGÚN DATOS DEFINITIVOS DEL INDEC
2
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pobreza alcanzó al 45,3% de los habitantes de la Argentina al concluir el 2020 y afectó a unas 20,5 millones de personas, según datos actualizados difundidos por el INDEC.

   El último informe del organismo la había ubicado en el 42%, pero restaba la difusión de un reporte complementario, que responde a los denominados «micro-datos» de la Encuesta Permanente de Hogares.

   Esos datos permitieron comprobar que el escenario económico y social era aún peor de lo previsto cuando cerró el primer «año de la pandemia».

   Las estadísticas de la Encuesta de Hogares corresponden al cuarto trimestre del 2020 y reflejan que la pobreza pasó del 38,7% en el período julio-setiembre, al 45,3% en octubre- diciembre.

   Si se proyectan los datos de las zonas relevadas por el organismo a todo el país, se concluye que 20.500.000 personas eran pobres cuando cerró el año.

   En el caso de los menores de 14 años, eran pobres casi el 63%, unos 6,8 millones de chicos.

   Ese porcentaje se ubica también muy por encima del verificado inicialmente, del 57,7%.

   El INDEC verificó, además, un salto en la diferencia entre la pobreza del tercer y cuarto trimestre del año.

   La suba se debe a que en los últimos meses del 2020 se aceleró la inflación con la caída del poder de compra de buena parte de la población.

   Los datos del primer semestre del 2021 se conocerán recién en septiembre, y el gobierno espera que, a pesar de la elevada inflación del primer cuatrimestre del año, haya una baja significativa en el nivel de pobreza.

   Es que varias actividades claves, como la construcción, mostraron una recuperación en los primeros meses del año, a partir de que aflojaron las restricciones sanitarias y se reanudaron numerosas obras.

   También hubo reactivación en sectores de mano de obra intensiva, como el de indumentaria y ca

Tags: Destacada
Previous Post

TOMADORES DE CRÉDITOS UVA RECHAZAN MEDIDAS DEL GOBIERNO PORQUE «NO SON PARA TODOS» NI «ATACAN EL PROBLEMA DE FONDO»

Next Post

POR REACTIVACIÓN DE PLANTAS, LA PRODUCCIÓN PETROQUÍMICA SUBIÓ 31% EN MARZO, SEGÚN LA CÁMARA DEL SECTOR

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
POR REACTIVACIÓN DE PLANTAS, LA PRODUCCIÓN PETROQUÍMICA SUBIÓ 31% EN MARZO, SEGÚN LA CÁMARA DEL SECTOR

POR REACTIVACIÓN DE PLANTAS, LA PRODUCCIÓN PETROQUÍMICA SUBIÓ 31% EN MARZO, SEGÚN LA CÁMARA DEL SECTOR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.