sábado, 21 junio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

POR REACTIVACIÓN DE PLANTAS, LA PRODUCCIÓN PETROQUÍMICA SUBIÓ 31% EN MARZO, SEGÚN LA CÁMARA DEL SECTOR

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
mayo 16, 2021
en Economía
0
POR REACTIVACIÓN DE PLANTAS, LA PRODUCCIÓN PETROQUÍMICA SUBIÓ 31% EN MARZO, SEGÚN LA CÁMARA DEL SECTOR
2
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El reinicio productivo de varias plantas industriales en medio de la pandemia permitió que en marzo se recupere 31% la producción del sector químico y petroquímico respecto de febrero.

   Así lo consignó el informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), al señalar que se registró un crecimiento en producción, dado que la mayoría de las plantas que se encontraban paradas por la pandemia en meses anteriores retomaron la actividad.

   También destacaron el aumento de demanda en algunos productos.

   Según el reporte, los subsectores que favorecieron la recuperación fueron los «productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos».

   «Sin embargo, la variación anual cayó 5%, acumulando una caída del 13%», indicó.

   Por su parte, el relevamiento muestra que las ventas locales crecieron un 41% y las externas un 59% respecto de febrero, debido a la comercialización de productos en stock, mayor demanda en los mercados y del aumento de precios de algunos productos.

   Las ventas locales mantienen valores positivos tanto al compararlas con el mismo mes del año anterior como para la variación acumulada.

   Por el contrario, las exportaciones muestran caídas en estas dos variables.

   La reseña determina que la capacidad instalada del sector durante marzo 2021 tuvo un uso promedio del 61% para los productos básicos e intermedios y del 83% para los productos petroquímicos.

   Con respecto a la balanza comercial de los productos del sector durante marzo de 2021 alcanzó un déficit de 172 millones de dólares, 30% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones del 21% en las importaciones y del 101% en las exportaciones.

   El estudio informe destaca que la Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ), se recuperó durante marzo, alcanzando un crecimiento del 22% en producción, 25% en ventas locales y 70% en ventas externas, respecto al mes anterior.

   También se observan crecimientos en las tres variables al compararlas con marzo del 2020.

   Sin embargo, el acumulado del año muestra una caída para la producción respecto del primer trimestre de 2020, pero las ventas del mercado local y mercado externo se mantienen con valores positivos.

   En conclusión, las ventas totales -mercado local + exportaciones- de los productos comunicados por las empresas participantes del informe durante marzo de 2021 alcanzan los 313 millones de dólares, acumulando un total de US$ 810 millones en el primer trimestre del 2021.

   Con respecto a los resultados del informe mensual, Jorge de Zavaleta, director Ejecutivo de la Cámara dijo que «la puesta en funcionamiento de las plantas, luego de sus paradas programadas, colaboraron en el repunte logrado en marzo, pero obviamente sin llegar a parámetros normales que nos hagan vislumbrar una recuperación de la industria».

   «A más de un año de convivir con la pandemia del Covid-19, esperamos que esta condición desfavorable del comportamiento de los últimos meses pueda mostrar una leve recuperación de la demanda para los próximos años», indicó.

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el INDEC el Banco Central y Penta-Transaction-Estadísticas Import- Export.

Previous Post

LA POBREZA LLEGÓ AL 45,3% A FINES DEL 2020, SEGÚN DATOS DEFINITIVOS DEL INDEC

Next Post

ARGENTINA, UNO DE LOS 10 PAÍSES DESDE DONDE SE REALIZAN MÁS CIBERATAQUES A OBJETIVOS DE AMÉRICA LATINA

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
ARGENTINA, UNO DE LOS 10 PAÍSES DESDE DONDE SE REALIZAN MÁS CIBERATAQUES A OBJETIVOS DE AMÉRICA LATINA

ARGENTINA, UNO DE LOS 10 PAÍSES DESDE DONDE SE REALIZAN MÁS CIBERATAQUES A OBJETIVOS DE AMÉRICA LATINA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.