sábado, 2 julio, 2022.
Clic de Noticias
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

GUZMÁN DIJO QUE POR LA PANDEMIA SUBEN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
agosto 28, 2021
en Economía
0
GUZMÁN DIJO QUE POR LA PANDEMIA SUBEN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
3
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, atribuyó a los efectos de la pandemia la suba de precios en artículos de primera necesidad como la comida, y aseguró que por las medidas restrictivas «cayó la demanda por servicios, la gente va menos al teatro, menos al cine y se consumen más alimentos». 


   Así lo dijo al hablar en Mendoza ante empresarios, donde manifestó su esperanza de que en agosto haya una inflación «más baja que en julio» y confió en que «continúe esa tendencia», aunque admitió que por cuestiones de estacionalidad puede haber «algún mes en el cual suba».

   En modo campaña electoral, Guzmán viene participando de diversos actos y encuentros: Tecnópolis, San Juan, Tucumán y, este viernes, en Mendoza, donde visitó empresas y habló ante ejecutivos de esa provincia.

   Ratificó que la economía está transitando una «recuperación que es sólida» y reiteró que el Palacio de Hacienda revisó «al alza la proyección del Producto Interno Bruto para este año al 8%».

   «La recuperación se está dando con creación de empleo. La inversión en la Argentina está creciendo: la del primer trimestre con respecto al último del 2020 creció 6,1% y en términos reales interanual subió 38,4%», destacó.

   Añadió que «en el frente externo se construyen condiciones de mayor robustez. Más reservas es más robustez para el frente externo y el cambiario».

   «La recuperación no viene de la nada. Es el resultado de políticas económicas concretas que mantuvieron vivo a las capacidades productivas de la economía», dijo.

   Señaló que el 15 de septiembre próximo enviarán el proyecto de Presupuesto 2022 y prometió que la iniciativa «va a reflejar esa visión: trabajo y producción, los dos grandes ejes para nuestra economía».

   «Aquí lo que hay es un proyecto político y económico, que es el proyecto de nuestra fuerza política, el Frente de Todos, que lo que busca es, sobre la base del diálogo, ir construyendo entendimientos a nivel federal, ir teniendo a esta Argentina que queremos: la Argentina de la inclusión, la Argentina del dinamismo, y en esa agenda se ha venido trabajando de una forma muy articulada con el Congreso», dijo.

   No obstante, sostuvo que el Gobierno quiere ser «prudente, porque la Argentina muchas veces se ha chocado con promesas grandilocuentes y con un conjunto de medidas macroeconómicas que anuncian un gran despegue de la economía argentina y se terminan tomando compromisos sobre esa expectativa que luego terminan poniéndonos en problemas muy severos».
.
Inflación.
.
Con el dato inflacionario de julio, del 29,1% según el INDEC, quedó en el pasado la proyección realizada en el Presupuesto por el ministro, que había estimado ese número pero para todo el 2021.

   Ahora, el jefe del Palacio de Hacienda prometió una reducción gradual de la suba de precios hasta fin de año.

   «La inflación, habíamos dicho en enero que iba a alcanzar su pico intermensual en marzo, a lo que contribuyó también la tan fuerte inflación internacional de alimentos», explicó.

   Agregó que «en el mundo la inflación de alimentos está arriba del 30% interanual» y puntualizó que «con la pandemia cayó la demanda por servicios; la gente va menos al teatro, menos al cine y se consumen más alimentos».

   «A nosotros por un lado nos ayudó en la acumulación de reservas y por otro tuvo un impacto en los niveles inflacionarios. Habíamos dicho que marzo era el mes intermensual más alto y a partir de allí viene descendiendo», graficó.

   Dijo que «eso viene ocurriendo y esperamos que en agosto la inflación sea más baja que en julio y que continúe en esa tendencia. Por cuestiones de estacionalidad puede haber algún mes en el cual la inflación intermensual suba, pero la tendencia que vemos es hacia la baja».

Previous Post

ACCIONES Y ADRS CERRARON EN ALZA TRAS UNA SEMANA CON FUERTES GANANCIAS

Next Post

VÉLEZ VOLVIÓ A GOLEAR EN CASA: VENCIÓ 3 A 0 A GODOY CRUZ

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
VÉLEZ VOLVIÓ A GOLEAR EN CASA: VENCIÓ 3 A 0 A GODOY CRUZ

VÉLEZ VOLVIÓ A GOLEAR EN CASA: VENCIÓ 3 A 0 A GODOY CRUZ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Gremial
  • Provincias
  • Sociedad
  • Nosotros

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.