miércoles, 16 julio, 2025.
Clic de Noticias
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Turismo
  • Sociedad
  • Deportes
  • Provincias
  • Nosotros
No Result
View All Result
Clic de Noticias
No Result
View All Result
Home Provincias

ECONOMISTAS ALERTAN QUE EL CONGELAMIENTO DE PRECIOS PROVOCARÁ DESABASTECIMIENTO

Redacción Clic de Noticias Por Redacción Clic de Noticias
octubre 19, 2021
en Provincias
0
ECONOMISTAS ALERTAN QUE EL CONGELAMIENTO DE PRECIOS PROVOCARÁ DESABASTECIMIENTO
5
COMPARTIDAS
50
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El congelamiento de precios no será efectivo para frenar la inflación, que ya ronda el 3,5% mensual, y provocará desabastecimiento, alertaron economistas.

   Los especialistas dudan que la medida permita controlar la escalada del costo de vida, que en septiembre mostró una aceleración que se estaría sosteniendo en octubre, según reconoció el Gobierno.

   Para economistas de la consultora Ecolatina, el congelamiento impulsado por el nuevo secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no será efectivo para frenar la inflación este año.

   «Los controles y acuerdos de precios pueden complementar políticas más integrales de freno al aumento, pero no pueden hacerlo solos», advirtió el analista de Ecolatina Joaquín Waldman.

   Dijo que aunque la medida pueda generar cierta desaceleración de remarcaciones durante algunos meses, el problema hay que pensarlo para el día 91, cuando venza el congelamiento.

   Feletti propuso congelar los precios de más de 1.200 productos durante 90 días, para hacer frente a la escalada de remarcaciones que genera cada vez más pobreza.

   Pero los expertos que siguen el tema manifiestan su preocupación por las expectativas inflacionarias que se irán acumulando.

   Dudan de que la medida permita poner en caja una inflación que se proyecta por encima del 50% anual.

   El Gobierno ya implementó más de 20 programas de control de precios, selló acuerdos con diversos sectores de la economía y mantiene pisadas las tarifas y el tipo de cambio, pero sin éxito para atenuar el índice de inflación.

   Los analistas indican que una de las medidas claves es frenar la emisión monetaria y el gasto público, que se aceleró a fondo tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.

   Feletti busca congelar precios de 1.245 productos (alimentos y bebidas, higiene y limpieza) hasta el 7 de enero del 2022, con controles, fiscalizaciones y multas.

   La inflación acumula 37% en los primeros nueve meses del año y se proyecta por encima del 50% anual.

   Los economistas señalan que el conjunto de productos que entren en esta canasta no subirán de acá a enero pero, en ese mes, pegarán un salto para recuperar el terreno cedido en tres meses.

   También advierten que si los fabricantes no logran cierta rentabilidad caerá el nivel de producción y esto provocará desabastecimiento en las góndolas.

   Los congelamientos «no sirven, y si lo hacen es exclusivamente a muy corto plazo, y generan desabastecimiento», explicó Andrés Borenstein, economista de la consultora Econviews.

   Los expertos advierten que si el congelamiento se mantiene mucho tiempo se profundizará el lanzamiento de nuevas presentaciones, cambios en las fórmulas, ingredientes, contenido o tamaño de los productos, en perjuicio de los consumidores.

   El problema del aumento de precios es de toda la economía y hasta que no haya un acuerdo con el FMI que garantice un sendero sostenible y socialmente de estabilización no se verán cambios sustanciales, consideró Claudio Caprarulo, economista de Analytica.

   Los principales aumentos del último mes, que estuvieron por encima del nivel general, no se dieron, en su mayoría, en el segmento de productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios.

   Las mayores alzas correspondieron a Prendas de vestir y calzado (6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), Salud (4,3%), Restaurantes y hotel (4,1%) y Recreación y cultura (3,8%).

Tags: Destacada
Previous Post

ACERO, ALUMINIO Y CONSTRUCCIÓN EMPUJAN EL USO DE CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA

Next Post

LA AFIP ESTABLECIÓ EN QUÉ CASOS LAS INDEMNIZACIONES O GRATIFICACIONES LABORALES ESTÁN ALCANZADAS POR GANANCIAS

Redacción Clic de Noticias

Redacción Clic de Noticias

Next Post
AFIP EXTENDIÓ LA VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO

LA AFIP ESTABLECIÓ EN QUÉ CASOS LAS INDEMNIZACIONES O GRATIFICACIONES LABORALES ESTÁN ALCANZADAS POR GANANCIAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Explora por Categoría

  • Deportes
  • Destacada
  • Economía
  • Gremial
  • Internacionales
  • Política
  • Provincias
  • Sociedad
  • Turismo
  • Uncategorized

Acerca de Clic de Noticias

Sitio digital de información y análisis sobre Argentina y el mundo que surge a partir de la necesidad de encontrar una página de noticias con la dosis justa de información y publicidad.

  • Home

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Home 6
  • Nosotros
  • Sample Page

© 2021 Clic de Notcias - Noticias a solo un clic. Diseñado por Agencia Masterof.